Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar las relaciones entre la calidad de sueño con el estrés académico y bienestar en 224 estudiantes de 7 facultades de carreras de Letras y 3 facultades de carreras de Ciencias de una universidad privada de Lima. Se utilizaron para la medición el Índice d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178059 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Investigaciones Sueño Stress (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_bccfc237f928ca67a9d9753a055635c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178059 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
title |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
spellingShingle |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios Becerra Rodriguez, Alexandra Irma María Estudiantes universitarios--Investigaciones Sueño Stress (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
title_full |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
title_fullStr |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
title_sort |
Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitarios |
author |
Becerra Rodriguez, Alexandra Irma María |
author_facet |
Becerra Rodriguez, Alexandra Irma María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Rodriguez, Alexandra Irma María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios--Investigaciones Sueño Stress (Psicología) |
topic |
Estudiantes universitarios--Investigaciones Sueño Stress (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo analizar las relaciones entre la calidad de sueño con el estrés académico y bienestar en 224 estudiantes de 7 facultades de carreras de Letras y 3 facultades de carreras de Ciencias de una universidad privada de Lima. Se utilizaron para la medición el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP), el Inventario SISCO de Estrés Académico y las escalas de bienestar: SPANE y Florecimiento. Se encontró que el ICSP correlacionó de manera significativa con todas las dimensiones de la escala de estrés académico: estrés académico percibido (r= .32, p<.01), estresores (r= .28, p<.01), síntomas (r= .47, p<.01) y con las escalas de bienestar: afectos positivos (r= -.19, p< .01), afectos negativos (r= .37, p< .01), florecimiento (r= -.25, p< .01). Cabe señalar que a mayores puntajes en el ICSP, existe peor calidad de sueño. Además, se encontró que el 67 % de los estudiantes reportan mala calidad de sueño; el 85.7% de los participantes refiere un nivel de preocupación o nerviosismo en una intensidad media hasta alta; y existe una mayor presencia de afecto positivo que negativo. Se hallaron diferencias según sexo en todas las variables psicológicas a nivel general como en sus subescalas a excepción de estresores y florecimiento. Por otro lado, los alumnos de mayor edad y que trabajan presentan más síntomas físicos de estrés académico; los que estudian carreras de Letras y nacieron en Lima presentan más síntomas comportamentales de estrés académico; y los aquellos que se encuentran finalizando la carrera presentan mayor nivel de florecimiento en comparación con los que están iniciando. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-17T19:29:49Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-17T19:29:49Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12664 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12664 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638485334097920 |
spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosBecerra Rodriguez, Alexandra Irma María2018-09-17T19:29:49Z2018-09-17T19:29:49Z20182018-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12664El presente estudio tiene como objetivo analizar las relaciones entre la calidad de sueño con el estrés académico y bienestar en 224 estudiantes de 7 facultades de carreras de Letras y 3 facultades de carreras de Ciencias de una universidad privada de Lima. Se utilizaron para la medición el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP), el Inventario SISCO de Estrés Académico y las escalas de bienestar: SPANE y Florecimiento. Se encontró que el ICSP correlacionó de manera significativa con todas las dimensiones de la escala de estrés académico: estrés académico percibido (r= .32, p<.01), estresores (r= .28, p<.01), síntomas (r= .47, p<.01) y con las escalas de bienestar: afectos positivos (r= -.19, p< .01), afectos negativos (r= .37, p< .01), florecimiento (r= -.25, p< .01). Cabe señalar que a mayores puntajes en el ICSP, existe peor calidad de sueño. Además, se encontró que el 67 % de los estudiantes reportan mala calidad de sueño; el 85.7% de los participantes refiere un nivel de preocupación o nerviosismo en una intensidad media hasta alta; y existe una mayor presencia de afecto positivo que negativo. Se hallaron diferencias según sexo en todas las variables psicológicas a nivel general como en sus subescalas a excepción de estresores y florecimiento. Por otro lado, los alumnos de mayor edad y que trabajan presentan más síntomas físicos de estrés académico; los que estudian carreras de Letras y nacieron en Lima presentan más síntomas comportamentales de estrés académico; y los aquellos que se encuentran finalizando la carrera presentan mayor nivel de florecimiento en comparación con los que están iniciando.The objective of this study is to analyze the relationship between sleep quality with academic stress and well-being in 224 students from 7 faculties of careers in letters and 3 science careers from a private university in Lima, from second to tenth cycle. The Pittsburg Sleep Quality Index (ICSP), the SISCO inventory of academic stress and the well-being scales, SPANE and flourishing were used for the measurement. It was found that the sleep quality correlated significantly with all the dimensions of the academic stress scale: perceived academic stress (r = .32, p <.01), stressors (r = .28, p <.01), symptoms (r = .47, p <.01) and with the well-being scales: positive affects (r = -.19, p <.01), negative affects (r = .37, p <.01), flowering (r = -.25, p <.01). In addition, it was found that 67% of the students have poor sleep quality, 85.7% of the participants reported a level of worry or nervousness in an average since medium high to high intensity; and there is a greater presence of positive affect than negative. Differences were found according to sex in all psychological variables except for stressors and flourishing. On the other hand, older students who get a job, have more physical symptoms, students who were born in Lima and study careers of letters have more behavioral symptoms; and, the students who are finishing the race have a higher level of flourishing compared to those who are starting.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudiantes universitarios--InvestigacionesSueñoStress (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relaciones entre la calidad de sueño con estrés académico y bienestar en universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178059oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780592024-07-08 09:15:13.706http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).