Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años ha sido posible observar la tendencia de crecimiento de los problemas de salud relacionados a una mala alimentación, como lo son el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Perú, el sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azabache Pinco, Claudia Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azúcar--Coco--Industria y comercio
Industria azucarera--Productos derivados
Proyectos de inversión--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_bca7648b07cfe9f4245eb705bebf2817
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176811
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cisneros Arata, Víctor EdmundoAzabache Pinco, Claudia Stefanny2020-09-11T22:36:52Z2020-09-11T22:36:52Z20202020-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17040En los últimos años ha sido posible observar la tendencia de crecimiento de los problemas de salud relacionados a una mala alimentación, como lo son el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Perú, el sobrepeso y la obesidad afectan al 58% de adultos y al 7% de menores de 5 años. Y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la sétima causa de mortalidad en el año 2030. Esta situación ha causado alerta en los diversos países, los cuales han tomado medidas para frenar o combatir estas enfermedades, desde el incremento de impuestos a determinados productos hasta generación de publicidad para concientizar a la población. Particularmente en el Perú, una de las acciones destacadas en el año 2019 fue la implementación de la Ley de etiquetado, lo cual permitió a la población visualizar la peligrosidad de los productos y la realidad de aquellos que se comercializan como “saludables”, “orgánicos” y/o “naturales”. Ya que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes presentan como una de sus causas comunes al azúcar, el cual suele ser restringido o prohibido en sus dietas, se realizará un trabajo de investigación para la implementación de una planta de producción y comercialización en Lima Metropolitana. A lo largo del trabajo de investigación, se analizará la evolución del mercado del azúcar tradicional en el Perú, el perfil de los clientes que consumirían azúcar de coco, la materia prima necesaria para su producción así como las tecnologías necesarias a utilizar. También se analizarán los factores relevantes que afectan el proyecto en el macro y micro entorno. Finalmente, se desarrollará el planeamiento estratégico, desde el planteamiento de la visión y la misión hasta la propuesta de estrategias y objetivos estratégicos a alcanzar. En conclusión, debido al incremento de enfermedades graves relacionadas a la mala alimentación así como la búsqueda de concientizar a los consumidores, se pretende generar un mercado en Lima Metropolitana que fomente el consumo de productos naturales frente a productos tradicionales no nutritivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Azúcar--Coco--Industria y comercioIndustria azucarera--Productos derivadosProyectos de inversión--Evaluaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoFacultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial10788703https://orcid.org/0000-0002-4009-262X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176811oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768112024-06-10 11:13:09.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
Azabache Pinco, Claudia Stefanny
Azúcar--Coco--Industria y comercio
Industria azucarera--Productos derivados
Proyectos de inversión--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para una planta de producción y comercialización de azúcar de coco en Lima Metropolitana
author Azabache Pinco, Claudia Stefanny
author_facet Azabache Pinco, Claudia Stefanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Arata, Víctor Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Azabache Pinco, Claudia Stefanny
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Azúcar--Coco--Industria y comercio
Industria azucarera--Productos derivados
Proyectos de inversión--Evaluación
topic Azúcar--Coco--Industria y comercio
Industria azucarera--Productos derivados
Proyectos de inversión--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años ha sido posible observar la tendencia de crecimiento de los problemas de salud relacionados a una mala alimentación, como lo son el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Perú, el sobrepeso y la obesidad afectan al 58% de adultos y al 7% de menores de 5 años. Y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la sétima causa de mortalidad en el año 2030. Esta situación ha causado alerta en los diversos países, los cuales han tomado medidas para frenar o combatir estas enfermedades, desde el incremento de impuestos a determinados productos hasta generación de publicidad para concientizar a la población. Particularmente en el Perú, una de las acciones destacadas en el año 2019 fue la implementación de la Ley de etiquetado, lo cual permitió a la población visualizar la peligrosidad de los productos y la realidad de aquellos que se comercializan como “saludables”, “orgánicos” y/o “naturales”. Ya que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes presentan como una de sus causas comunes al azúcar, el cual suele ser restringido o prohibido en sus dietas, se realizará un trabajo de investigación para la implementación de una planta de producción y comercialización en Lima Metropolitana. A lo largo del trabajo de investigación, se analizará la evolución del mercado del azúcar tradicional en el Perú, el perfil de los clientes que consumirían azúcar de coco, la materia prima necesaria para su producción así como las tecnologías necesarias a utilizar. También se analizarán los factores relevantes que afectan el proyecto en el macro y micro entorno. Finalmente, se desarrollará el planeamiento estratégico, desde el planteamiento de la visión y la misión hasta la propuesta de estrategias y objetivos estratégicos a alcanzar. En conclusión, debido al incremento de enfermedades graves relacionadas a la mala alimentación así como la búsqueda de concientizar a los consumidores, se pretende generar un mercado en Lima Metropolitana que fomente el consumo de productos naturales frente a productos tradicionales no nutritivos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-11T22:36:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-11T22:36:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639300971036672
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).