“Dizque eran compadres el zorro y el quirquincho”: el verbo decir como marcador reportativo y metadiscursivo en el español del noroeste argentino
Descripción del Articulo
Este artículo tiene por objeto describir y analizar ciertas formas del verbo decir en relatos contados por hablantes de español del noroeste argentino. Describiremos el origen y desarrollo de la forma dizque en el español peninsular antiguo y presentaremos la teoría de la evidencialidad según la pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133364 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20134/20132 https://doi.org/10.18800/lexis.201801.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metadiscurso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Este artículo tiene por objeto describir y analizar ciertas formas del verbo decir en relatos contados por hablantes de español del noroeste argentino. Describiremos el origen y desarrollo de la forma dizque en el español peninsular antiguo y presentaremos la teoría de la evidencialidad según la propuesta de Bermúdez (1996). A continuación, veremos los caminos que toma dizque en variedades de español de América y nos dedicaremos, luego, al análisis de dizque, dice que y dice en el noroeste de la Argentina. El análisis se basará en el relevamiento realizado en la ciudad de Tilcara, Jujuy, en datos tomados de La Encuesta del 21 (1925) y en los aportes de la obra de Vidal de Battini (1964). Finalmente, presentaremos conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).