Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación indaga acerca de las características de las autolesiones y la alexitimia en escolares de cuarto y quinto de secundaria del distrito de Tahuantinsuyo ubicado en Lima, Perú. Asimismo, se indagó la relación entre estos dos constructos. La muestra fue de adolescentes hombres y mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Contreras, Carlos Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alexitimia
Ansiedad en la adolescencia (Psicopatología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_bc673d26c76a51cd24bca20cb138dc2e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153009
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vásquez Contreras, Carlos Francisco2011-05-09T07:34:19Z2011-05-09T07:34:19Z20092011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/411Esta investigación indaga acerca de las características de las autolesiones y la alexitimia en escolares de cuarto y quinto de secundaria del distrito de Tahuantinsuyo ubicado en Lima, Perú. Asimismo, se indagó la relación entre estos dos constructos. La muestra fue de adolescentes hombres y mujeres que fluctuaban entre los 15 y los 19 años de edad. El promedio de edad fue de 16 años y la desviación estándar de 0.925. Se les aplicó grupalmente una adaptación de la Cédula de Indicadores Parasuicidas para recoger la información referida a las autolesiones y la TAS 20 (Toronto Alexithymia Scale) para medir los niveles de alexitimia. Con respecto a las autolesiones se halló que más de un 20 las había cometido aunque sea una vez en su vida, que las que lo habían hecho eran en su mayoría mujeres y que dos desencadenantes de dichos actos eran los problemas familiares y el estado de ánimo depresivo. En cuanto a la medición de la alexitimia, se pudo notar que la TAS 20, a pesar de ser confiable para nuestra muestra, presenta ciertas dificultades, sobre todo en cuanto al factor 3. Los resultados demuestran que la alexitimia si se encuentra relacionada a las autolesiones, pero que existen otras variables que influyen en esa relación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlexitimiaAnsiedad en la adolescencia (Psicopatología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153009oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530092025-03-11 11:16:19.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
spellingShingle Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
Vásquez Contreras, Carlos Francisco
Alexitimia
Ansiedad en la adolescencia (Psicopatología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_full Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_fullStr Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
title_sort Alexitimia y autolesiones en un grupo de escolares de Lima Metropolitana
author Vásquez Contreras, Carlos Francisco
author_facet Vásquez Contreras, Carlos Francisco
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Contreras, Carlos Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alexitimia
Ansiedad en la adolescencia (Psicopatología)
topic Alexitimia
Ansiedad en la adolescencia (Psicopatología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Esta investigación indaga acerca de las características de las autolesiones y la alexitimia en escolares de cuarto y quinto de secundaria del distrito de Tahuantinsuyo ubicado en Lima, Perú. Asimismo, se indagó la relación entre estos dos constructos. La muestra fue de adolescentes hombres y mujeres que fluctuaban entre los 15 y los 19 años de edad. El promedio de edad fue de 16 años y la desviación estándar de 0.925. Se les aplicó grupalmente una adaptación de la Cédula de Indicadores Parasuicidas para recoger la información referida a las autolesiones y la TAS 20 (Toronto Alexithymia Scale) para medir los niveles de alexitimia. Con respecto a las autolesiones se halló que más de un 20 las había cometido aunque sea una vez en su vida, que las que lo habían hecho eran en su mayoría mujeres y que dos desencadenantes de dichos actos eran los problemas familiares y el estado de ánimo depresivo. En cuanto a la medición de la alexitimia, se pudo notar que la TAS 20, a pesar de ser confiable para nuestra muestra, presenta ciertas dificultades, sobre todo en cuanto al factor 3. Los resultados demuestran que la alexitimia si se encuentra relacionada a las autolesiones, pero que existen otras variables que influyen en esa relación.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:34:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:34:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/411
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/411
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639888079224832
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).