¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror
Descripción del Articulo
Los hechos ocurridos en Ecuador con el bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana a una base de las FARC asentada en territorio ecuatoriano generaron una condena por parte de la mayoría de Estados en Latinoamérica. Sin embargo, tal hecho parecería contradictorio con relación a tesis como la de la globa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116170 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3182/3000 https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_bc274ed4d43de12a846a8ce5bb823159 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116170 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Hernando Nieto, Eduardo2008-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3182/3000https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.006Los hechos ocurridos en Ecuador con el bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana a una base de las FARC asentada en territorio ecuatoriano generaron una condena por parte de la mayoría de Estados en Latinoamérica. Sin embargo, tal hecho parecería contradictorio con relación a tesis como la de la globalización y flexibilización de las fronteras que estos mismos Estados defienden en otros contextos como por ejemplo el económico. En este sentido, se hace indispensable evaluar la posibilidad de llegar también a una flexibilización en el ámbito de la soberanía a fin de luchar eficazmente contra aquellas fuerzas que buscan precisamente aniquilar no solo la organización estatal sino peor aun la unidad política. Así como en la teoría legal existe la figura del «paternalismo jurídico», en donde paradójicamente se limita la voluntad individual a fin de salvaguardar la libertad personal, igualmente podría ser adecuado limitar temporalmente cierta forma de la soberanía estatal a fin de asegurar la unidad política todo esto dentro de un marco de excepcionalidad o emergencia.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2305-2546urn:issn:0251-3420info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho PUCP; Núm. 61 (2008): Violencia y Derechoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terrorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116170oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1161702025-02-27 12:39:00.227http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
title |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
spellingShingle |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror Hernando Nieto, Eduardo Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
title_full |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
title_fullStr |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
title_full_unstemmed |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
title_sort |
¿Flexibilizando el nomos?: globalización y soberanía en la era del terror |
author |
Hernando Nieto, Eduardo |
author_facet |
Hernando Nieto, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernando Nieto, Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho |
topic |
Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Los hechos ocurridos en Ecuador con el bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana a una base de las FARC asentada en territorio ecuatoriano generaron una condena por parte de la mayoría de Estados en Latinoamérica. Sin embargo, tal hecho parecería contradictorio con relación a tesis como la de la globalización y flexibilización de las fronteras que estos mismos Estados defienden en otros contextos como por ejemplo el económico. En este sentido, se hace indispensable evaluar la posibilidad de llegar también a una flexibilización en el ámbito de la soberanía a fin de luchar eficazmente contra aquellas fuerzas que buscan precisamente aniquilar no solo la organización estatal sino peor aun la unidad política. Así como en la teoría legal existe la figura del «paternalismo jurídico», en donde paradójicamente se limita la voluntad individual a fin de salvaguardar la libertad personal, igualmente podría ser adecuado limitar temporalmente cierta forma de la soberanía estatal a fin de asegurar la unidad política todo esto dentro de un marco de excepcionalidad o emergencia. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3182/3000 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3182/3000 https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2305-2546 urn:issn:0251-3420 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho PUCP; Núm. 61 (2008): Violencia y Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639104454262784 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).