Pescado para el desarrollo : la reforma pesquera de consumo humano en el gobierno de Juan Velasco Alvarado
Descripción del Articulo
La presente tesis estudia las reformas pesqueras de consumo humano directo realizadas en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Durante este gobierno se realizó la primera gran reforma institucional del sector pesquero en el Perú. Las reformas llevadas a cabo en consumo humano buscaban promo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151882 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Velasco Alvarado, Juan, 1910-1977 Presidentes -- Perú Industria pesquera -- Perú Política pesquera -- Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | La presente tesis estudia las reformas pesqueras de consumo humano directo realizadas en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Durante este gobierno se realizó la primera gran reforma institucional del sector pesquero en el Perú. Las reformas llevadas a cabo en consumo humano buscaban promover e incrementar el consumo de proteínas de pescado en la población peruana con el fin de mejorar sus posibilidades de desarrollo. El mar se presentó como una alternativa nacional y abundante para combatir la desnutrición y alimentar el desarrollo. Dentro de los cambios generales realizados estuvo la fundación del Ministerio de Pesquería y la Ley General de Pesca, ambos llevados a cabo en 1970. Junto con estos empezó a funcionar la Empresa Pública de Servicios Pesqueros- EPSEP- institución encargada de realizar todos los cambios necesarios para mejorar el consumo humano de pescado en la población. Entre sus acciones estaba incluida la mejora de infraestructura, la investigación y la educación al consumidor. La reforma de consumo humano directo formó parte de todo un engranaje impulsado desde el estado para mejorar los bajos índices de nutrición en la población y asegurar que el pueblo tenga los alimentos necesarios para crecer y desarrollarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).