Impacto del vocabulario en los predictores de la lectura en niños de primer grado de primaria del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Impacto del vocabulario en los predictores de la lectura en niños de primer grado de primaria del distrito de Los Olivos” tuvo por objetivo determinar la relación entre el vocabulario y los predictores de la lectura (velocidad de denominación, conocimiento fonológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180811 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje Lectura--Estudio y enseñanza (Primaria) Fonología Educación primaria--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Impacto del vocabulario en los predictores de la lectura en niños de primer grado de primaria del distrito de Los Olivos” tuvo por objetivo determinar la relación entre el vocabulario y los predictores de la lectura (velocidad de denominación, conocimiento fonológico y conocimiento alfabético) en estudiantes de primer grado de primaria del distrito de Los Olivos. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo aplicada y con diseño descriptivo correlacional. En el proceso de la medición de las variables se utilizaron los siguientes instrumentos: Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (vocabulario comprensivo), Test de Figura/Palabra Expresivo y Receptivo de Gardner (vocabulario expresivo), Test para la Evaluación del Conocimiento Fonológico (conocimiento fonológico), Cuaderno de Evaluación Inicial ALE 1 (velocidad de denominación) y Test de Lectura y Escritura en Español - LEE (conocimiento alfabético). Los resultados indican que existe relación directa y significativa entre el vocabulario comprensivo y expresivo con cada uno de los predictores de la lectura: con el conocimiento fonológico (X2 = 116,456; X2 =98,628), la velocidad de denominación (X2 =113,422; X2 =97,695) y el conocimiento alfabético (X2 =84,333; X2 =62,120), con nivel de significación de p<0,01. En conclusión, el vocabulario tiene un impacto significativo en cada uno de los predictores de la lectura en los niños de la muestra investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).