Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos 15 años la Sociedad Minera Cerro Verde ha construído una serie de infraestructuras de agua a lo largo de la cuenca del río Chili en Arequipa. Estas obras se engloban en una política institucional llamada el Círculo Virtuoso del Agua, cuyo objetivo es contribuir a la eficiencia hídrica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Amat y León, Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Agua--Perú--Arequipa, Región
Recursos naturales--Perú--Arequipa, Región
Recursos hidrológicos--Administración--Perú--Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_bb3fff804e5122254cd8a6145a0bf9b2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174736
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
title Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
spellingShingle Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
Hidalgo Amat y León, Alonso
Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Agua--Perú--Arequipa, Región
Recursos naturales--Perú--Arequipa, Región
Recursos hidrológicos--Administración--Perú--Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
title_full Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
title_fullStr Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
title_full_unstemmed Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
title_sort Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipa
author Hidalgo Amat y León, Alonso
author_facet Hidalgo Amat y León, Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo García, Danny David
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Amat y León, Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Agua--Perú--Arequipa, Región
Recursos naturales--Perú--Arequipa, Región
Recursos hidrológicos--Administración--Perú--Arequipa
topic Industria minera--Perú--Arequipa, Región
Agua--Perú--Arequipa, Región
Recursos naturales--Perú--Arequipa, Región
Recursos hidrológicos--Administración--Perú--Arequipa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En los últimos 15 años la Sociedad Minera Cerro Verde ha construído una serie de infraestructuras de agua a lo largo de la cuenca del río Chili en Arequipa. Estas obras se engloban en una política institucional llamada el Círculo Virtuoso del Agua, cuyo objetivo es contribuir a la eficiencia hídrica en la cuenca con obras de represamiento, tratamiento y potabilización. La presente tesis analiza las condiciones bajo las que se ejerce el derecho al agua en la cuenca del Chili en Arequipa a la luz de los convenios entre Cerro Verde y las autoridades por el agua. El objetivo es analizar si los desequilibrios de poder entre empresa minera y actores subnacionales impactan en la capacidad de ejercer el derecho al agua en contextos mineros. A partir del análisis a los arreglos de la gobernanza ambiental en la minería se determina que la estrategia de Cerro Verde cumple con cerrar las brechas de infraestructura de agua y el acceso a ciertos usuarios. Sin embargo, el énfasis no es puesto en mejorar la situación de inequidad en la distribución del recurso o las injusticias hídricas. Por otro lado, los acuerdos sirven para consolidar el modelo de toma de decisión en el sector minero y, así, impulsar la presencia de esta actividad en la región. Finalmente, los acuerdos se soportan en una construcción institucional altamente dependiente de formas de gestión del agua previas a la introducción de la gran minería, haciendo que las condiciones de Cerro Verde sean difícilmente repetibles en otros contextos mineros.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T22:08:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T22:08:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18176
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18176
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638118279020544
spelling Pinedo García, Danny DavidHidalgo Amat y León, Alonso2021-02-05T22:08:30Z2021-02-05T22:08:30Z20192021-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18176En los últimos 15 años la Sociedad Minera Cerro Verde ha construído una serie de infraestructuras de agua a lo largo de la cuenca del río Chili en Arequipa. Estas obras se engloban en una política institucional llamada el Círculo Virtuoso del Agua, cuyo objetivo es contribuir a la eficiencia hídrica en la cuenca con obras de represamiento, tratamiento y potabilización. La presente tesis analiza las condiciones bajo las que se ejerce el derecho al agua en la cuenca del Chili en Arequipa a la luz de los convenios entre Cerro Verde y las autoridades por el agua. El objetivo es analizar si los desequilibrios de poder entre empresa minera y actores subnacionales impactan en la capacidad de ejercer el derecho al agua en contextos mineros. A partir del análisis a los arreglos de la gobernanza ambiental en la minería se determina que la estrategia de Cerro Verde cumple con cerrar las brechas de infraestructura de agua y el acceso a ciertos usuarios. Sin embargo, el énfasis no es puesto en mejorar la situación de inequidad en la distribución del recurso o las injusticias hídricas. Por otro lado, los acuerdos sirven para consolidar el modelo de toma de decisión en el sector minero y, así, impulsar la presencia de esta actividad en la región. Finalmente, los acuerdos se soportan en una construcción institucional altamente dependiente de formas de gestión del agua previas a la introducción de la gran minería, haciendo que las condiciones de Cerro Verde sean difícilmente repetibles en otros contextos mineros.For the last 15 years, Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV) has financed and/or built a series of water infrastructure projects across the Chili river basin in the province of Arequipa. These projects are backed by a corporate water efficiency policy called the “Virtuous Cycle of Water” that involves different interventions across the basin including water transfers, dams and black water treatment facilities. SMCV wielded the notion of water efficiency to generate a consensus among the decision makers at the national and subnational level. However, SMVC’s water efficiency policy isn’t neutral and is preceded by a series of agreements with different stakeholders across a fixed period that coincides with the two expansion phases of its operations. This thesis discusses the influence of participation and power dynamics in the exercise of the water rights as a human right in a mining context. Through the analysis of the environmental governance arrangements of mining in the region we find that SMCV strategy focuses in closing the gap of water accessibility and quality for stakeholders that are represented in the river basin decision making spaces. Nevertheless, the emphasis is not put on reducing preexisting conditions of water inequality. On the other hand, the agreements serve to consolidate a decision-making model that privileges the mining company and the presence of this activity in the region. Finally, the governance arrangement is highly dependent on the local institutions of water management, which even precede big mining, making the conditions of SMCV strategy hardly replicable in other contexts.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria minera--Perú--Arequipa, RegiónAgua--Perú--Arequipa, RegiónRecursos naturales--Perú--Arequipa, RegiónRecursos hidrológicos--Administración--Perú--Arequipahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Poder y ejercicio del derecho al agua en contextos mineros: el caso de Cerro Verde en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derechos HumanosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerechos Humanos09483942https://orcid.org/0000-0003-0594-498644312383421837Valencia Vargas, Areli SerayaPinedo Garcia, Danny DavidZambrano Chavez, Gustavo Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174736oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747362025-03-11 10:36:32.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).