Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo

Descripción del Articulo

El territorio es fundamental en las agendas políticas de los pueblos indígenas, este es la base para su desarrollo integral, constituyendo un eje primordial en la configuración de su identidad cultural. Esta investigación indaga sobre cuáles son las formas de aprendizaje por medio de las que se elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lis, Ana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Educación
Educación extraescolar--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Educación primaria--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Identidad étnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_bb27c38a8a155999d2dcd622e89ec8e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194848
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoLis, Ana Isabel2023-07-18T21:33:27Z2023-07-18T21:33:27Z20232023-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/25389El territorio es fundamental en las agendas políticas de los pueblos indígenas, este es la base para su desarrollo integral, constituyendo un eje primordial en la configuración de su identidad cultural. Esta investigación indaga sobre cuáles son las formas de aprendizaje por medio de las que se elabora la concepción del territorio, en contextos escolares y extraescolares, de los niños y niñas asháninka, de cuarto a sexto grado de primaria, de la Institución Educativa de Cheni, del Distrito del Río Tambo, de la provincia de Satipo, en el Departamento de Junín. Este trabajo problematiza las formas de entender el territorio en la comunidad nativa de Cheni, con el fin de identificar las concepciones y las relaciones con el territorio, construidas por los niños y niñas asháninka a través de los aprendizajes que configuran en contextos escolares y extraescolares. De acuerdo con lo anterior, se lograron identificar agentes, espacios y mecanismos de aprendizaje en el contexto escolar y extraescolar. En el espacio escolar abordo el concepto de territorio desde las áreas curriculares de Personal Social, Ciencia y Medio Ambiente; respecto al contexto extraescolar me enfoco en la dinámica del espacio familiar y comunitario. Este acercamiento desde ambos espacios me permite encontrar las conexiones y distanciamientos que existen entre ambos, en torno a los aprendizajes que construyen los niños y niñas con relación al territorio. Es así como una de las conclusiones hace referencia a la forma de conocer el territorio. Se observa que, en el contexto extraescolar influye de manera importante la libertad que se da a la crianza de los niños y niñas, permitiendo que ellos sean los principales agentes de su propio aprendizaje. En el contexto escolar hay avances en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con la articulación del calendario comunal, que visibiliza los ciclos de vida asociados al territorio de la Comunidad Nativa de Cheni.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--EducaciónEducación extraescolar--Perú--Satipo (Junín : Provincia)Educación primaria--Perú--Satipo (Junín : Provincia)Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Identidad étnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología con Mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología con mención en Estudios Andinos06104457https://orcid.org/0000-0001-6605-013XAT534520315047Ames Ramello, Patricia PaolaEspinosa de Rivero, Oscar AlbertoRuiz Urpeque, Eduardo Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194848oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1948482025-03-11 11:03:59.761http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
title Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
spellingShingle Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
Lis, Ana Isabel
Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Educación
Educación extraescolar--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Educación primaria--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Identidad étnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
title_full Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
title_fullStr Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
title_full_unstemmed Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
title_sort Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
author Lis, Ana Isabel
author_facet Lis, Ana Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lis, Ana Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Educación
Educación extraescolar--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Educación primaria--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Identidad étnica
topic Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Educación
Educación extraescolar--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Educación primaria--Perú--Satipo (Junín : Provincia)
Ashánincas--Perú--Satipo (Junín : Provincia)--Identidad étnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El territorio es fundamental en las agendas políticas de los pueblos indígenas, este es la base para su desarrollo integral, constituyendo un eje primordial en la configuración de su identidad cultural. Esta investigación indaga sobre cuáles son las formas de aprendizaje por medio de las que se elabora la concepción del territorio, en contextos escolares y extraescolares, de los niños y niñas asháninka, de cuarto a sexto grado de primaria, de la Institución Educativa de Cheni, del Distrito del Río Tambo, de la provincia de Satipo, en el Departamento de Junín. Este trabajo problematiza las formas de entender el territorio en la comunidad nativa de Cheni, con el fin de identificar las concepciones y las relaciones con el territorio, construidas por los niños y niñas asháninka a través de los aprendizajes que configuran en contextos escolares y extraescolares. De acuerdo con lo anterior, se lograron identificar agentes, espacios y mecanismos de aprendizaje en el contexto escolar y extraescolar. En el espacio escolar abordo el concepto de territorio desde las áreas curriculares de Personal Social, Ciencia y Medio Ambiente; respecto al contexto extraescolar me enfoco en la dinámica del espacio familiar y comunitario. Este acercamiento desde ambos espacios me permite encontrar las conexiones y distanciamientos que existen entre ambos, en torno a los aprendizajes que construyen los niños y niñas con relación al territorio. Es así como una de las conclusiones hace referencia a la forma de conocer el territorio. Se observa que, en el contexto extraescolar influye de manera importante la libertad que se da a la crianza de los niños y niñas, permitiendo que ellos sean los principales agentes de su propio aprendizaje. En el contexto escolar hay avances en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con la articulación del calendario comunal, que visibiliza los ciclos de vida asociados al territorio de la Comunidad Nativa de Cheni.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-18T21:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-18T21:33:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25389
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25389
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638868117815296
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).