La reducción de accidentes ocupacionales en el sector minero del Perú bajo la seguridad basada en el comportamiento

Descripción del Articulo

Actualmente, América Latina es un territorio rico en recursos de minería que permiten abastecer las economías de cada país que la conforman y alrededor del mundo. Para muchos países, la actividad minera representa un gran porcentaje de su Producto Bruto Interno anual, por ello, los esfuerzos designa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Núñez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Salud ocupacional
Accidentes de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, América Latina es un territorio rico en recursos de minería que permiten abastecer las economías de cada país que la conforman y alrededor del mundo. Para muchos países, la actividad minera representa un gran porcentaje de su Producto Bruto Interno anual, por ello, los esfuerzos designados hacia esta actividad también son altos con el fin de poder mantener estándares mundiales y esquematizados para poder realizar la sustracción de los minerales de manera adecuada. Sin embargo, existen vacíos dentro de las organizaciones que cuentan con licitaciones para poder trabajar en proyectos mineros, vacíos que generan que los trabajadores no cuenten con los régimenes necesarios que les pemitan trabajar de manera segura y que las empresas mantengan índices de seguridad (índice de severidad, índice de frecuencia e índice de accidentabilidad ) muy cercanos a lo que se conoce como “cero accidentes”, esto va asociado a las precarias condiciones de su Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, así como las condiciones en las que mantienen a sus colaboradores, no se genera una cultura de integración a la seguridad laboral. Ante esto, surgen factores que permiten determinar cuáles son las causas base de la presencia de los diversos accidentes en el sector minero, dentro de ellas, el factor psicológico representa un factor importante que debe ser trabajado por las organizaciones con el fin de reducir en gran cantidad los índices presentados anteriormente, los cuales deben ser atacados con procedimientos y políticas de las propias empresas, es decir, generar en los trabajadores la oportunidad de preocuparse unos con los otros, una cultura de seguridad. Una de las herramientas que se presenta para poder reducir los accidentes dentro de las empresas que participan dentro del rubro minero, existe la Seguridad Basada en el comportamiento, la que combina 7 conceptos o pilares (concentrarse en los comportamientos, definir claramente los comportamientos, utilizar el poder de las consecuencias, guiar con antecedentes, potenciar con participación, mantener la ética y diseñar una estrategia y seguir con el modelo). Por ello, el presente trabajo de investigación, se respaldará en estadísticas (índices de seguridad industrial y cantidad de accidentes en el año 2018) que determinarán las causas bases de los diversos accidentes ocurridos en minería, con esto presentar la relación de la reducción de accidentes bajo la psicología preventiva y, posteriormente la implementación de un sistema de prevención en seguridad ocupacional bajo la teoría de la SBC, la regulación y las posibles consecuencias de ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).