Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú

Descripción del Articulo

La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente genera impacto negativo en su evolución cognitiva, psicomotor y nerviosa. Para abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Gutiérrez, Luis Miguel, Mesia Reátegui, Carol Ximena, Ochoa Lluen, Eduardo Brayhan, Yupanqui Aguilar, Diana Mardely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_bb0c24f53b9934224683288c810e7be6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195777
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
title Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
spellingShingle Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
Medina Gutiérrez, Luis Miguel
Anemia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
title_full Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
title_fullStr Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
title_sort Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
author Medina Gutiérrez, Luis Miguel
author_facet Medina Gutiérrez, Luis Miguel
Mesia Reátegui, Carol Ximena
Ochoa Lluen, Eduardo Brayhan
Yupanqui Aguilar, Diana Mardely
author_role author
author2 Mesia Reátegui, Carol Ximena
Ochoa Lluen, Eduardo Brayhan
Yupanqui Aguilar, Diana Mardely
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gutiérrez, Luis Miguel
Mesia Reátegui, Carol Ximena
Ochoa Lluen, Eduardo Brayhan
Yupanqui Aguilar, Diana Mardely
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anemia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Negocios--Planificación
topic Anemia--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Negocios--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente genera impacto negativo en su evolución cognitiva, psicomotor y nerviosa. Para abordar este problema, se propone la producción innovadora de muffins fortificados a base de harina de Tenebrio Molitor, que no solo ayuda a combatir la anemia, sino que también mejora la nutrición en personas con deficiencias nutricionales gracias a su alto contenido proteico. Además, estos muffins pueden ser beneficiosos para personas que practican deporte y para aquellos preocupadas por el cuidado del medio ambiente que buscan una alimentación saludable. Así el modelo de negocio incluye su comercialización, pruebas con usuarios, plan de operaciones, flujos de caja, entre otros, que confirman que resulta factible y viable con una inversión de S/. 637,556, la cual generará un VAN proyectado de S/ 6’988,379 en cinco años, así como un VANS de S/ 1 ́527,852 en cinco años. A ello debemos sumar, que este modelo se encuentra en alineado con los ODS 2, 12 y 13, con un IRS de 50%, 36% y 25% respectivamente, puesto que el uso de Tenebrio Molitor como fuente de proteína alternativa promueve no sólo la sostenibilidad respecto a la producción de alimentos, sino también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-27T14:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-27T14:43:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26047
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26047
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638129644535808
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraMedina Gutiérrez, Luis MiguelMesia Reátegui, Carol XimenaOchoa Lluen, Eduardo BrayhanYupanqui Aguilar, Diana Mardely2023-09-27T14:43:36Z2023-09-27T14:43:36Z20232023-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26047La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente genera impacto negativo en su evolución cognitiva, psicomotor y nerviosa. Para abordar este problema, se propone la producción innovadora de muffins fortificados a base de harina de Tenebrio Molitor, que no solo ayuda a combatir la anemia, sino que también mejora la nutrición en personas con deficiencias nutricionales gracias a su alto contenido proteico. Además, estos muffins pueden ser beneficiosos para personas que practican deporte y para aquellos preocupadas por el cuidado del medio ambiente que buscan una alimentación saludable. Así el modelo de negocio incluye su comercialización, pruebas con usuarios, plan de operaciones, flujos de caja, entre otros, que confirman que resulta factible y viable con una inversión de S/. 637,556, la cual generará un VAN proyectado de S/ 6’988,379 en cinco años, así como un VANS de S/ 1 ́527,852 en cinco años. A ello debemos sumar, que este modelo se encuentra en alineado con los ODS 2, 12 y 13, con un IRS de 50%, 36% y 25% respectivamente, puesto que el uso de Tenebrio Molitor como fuente de proteína alternativa promueve no sólo la sostenibilidad respecto a la producción de alimentos, sino también contribuye a la reducción de la huella de carbono.Anemia in Peru is a problem that affects 24.8% that representing more than 8 million people (OMS, 2022). This problem is associated with malnutrition, which inevitably generates a negative impact on their cognitive, psychomotor, and nervous evolution. To address this problem, an innovative production of muffins fortified with Tenebrio Molitor flour is proposed, which not only helps combat childhood anemia but also improves nutrition in people with nutritional deficiencies thanks to its high protein content. In addition, these muffins can be beneficial for athletes and environmentally conscious people seeking healthy food. Thus, the business model includes its commercialization, whose tests with users, operations plan, cash flows, among others, confirm that the business model is feasible and viable. In this way, the business model with an investment of S/. 637,556 will generate a projected NPV of S/ 6’988,379 over five years, as well as a social NPV of S/ 1 ́527,852 over five years. Additionally, it aligns with SDGs 2, 12, and 13, with an IRS of 50%, 36%, and 25%, respectively, as the use of Tenebrio Molitor as an alternative protein source promotes sustainability in food production and contributes to reducing the carbon footprint. In summary, this business model is not only financially profitable but also offers an important solution to a public health problem and is sustainable and socially responsible.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Anemia--PerúAlimentos--Industria y comercio--PerúNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765143648262706676294299519270422566413307Marquina Feldman, Percy SamoelNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195777oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1957772024-06-10 10:54:28.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).