[Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho

Descripción del Articulo

En Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios históricos--Perú--Ayacucho
Urbanismo--Perú--Ayacucho
Espacios públicos--Perú--Ayacucho
Paisajes culturales--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_bb02246d09b9af026394d82607bca484
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201292
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Varela, SusanaRomán Moncagatta, Augusto Juan FranciscoTarazona Huamán, César OmarAlcantara Ascarruz, Frida Eveelyn2024-09-02T16:23:54Z2024-09-04T19:33:03Z2024-09-02T16:23:54Z2024-09-04T19:33:03Z20232024-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/28783En Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y materia prima; sin embargo, el crecimiento urbano de la ciudad se ha desvinculado de sus preexistencias históricas y naturales. Es así que encontramos a la zona arqueológica de Conchopata, entre muros de infraestructuras urbanas, viviendas y en riesgo por especulación urbana. A raíz de ello, el proyecto plantea un modelo de convivencia entre el patrimonio arqueológico y la comunidad que consiste en la protección y revalorización del pasado prehispánico y la creación de espacios de encuentro para la consolidación de la comunidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Sitios históricos--Perú--AyacuchoUrbanismo--Perú--AyacuchoEspacios públicos--Perú--AyacuchoPaisajes culturales--Perú--Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08[Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0017998411026508542754968https://orcid.org/0000-0002-7928-7862https://orcid.org/0000-0003-1069-1119https://orcid.org/0000-0003-1794-255875254110731026Rodríguez, FernandoRomán Moncagatta, Augusto Juan FranciscoArquero de Alarcón, Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201292oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2012922024-10-02 15:59:37.408http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
title [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
spellingShingle [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn
Sitios históricos--Perú--Ayacucho
Urbanismo--Perú--Ayacucho
Espacios públicos--Perú--Ayacucho
Paisajes culturales--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
title_full [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
title_fullStr [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
title_full_unstemmed [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
title_sort [Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho
author Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn
author_facet Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Varela, Susana
Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
Tarazona Huamán, César Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sitios históricos--Perú--Ayacucho
Urbanismo--Perú--Ayacucho
Espacios públicos--Perú--Ayacucho
Paisajes culturales--Perú--Ayacucho
topic Sitios históricos--Perú--Ayacucho
Urbanismo--Perú--Ayacucho
Espacios públicos--Perú--Ayacucho
Paisajes culturales--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y materia prima; sin embargo, el crecimiento urbano de la ciudad se ha desvinculado de sus preexistencias históricas y naturales. Es así que encontramos a la zona arqueológica de Conchopata, entre muros de infraestructuras urbanas, viviendas y en riesgo por especulación urbana. A raíz de ello, el proyecto plantea un modelo de convivencia entre el patrimonio arqueológico y la comunidad que consiste en la protección y revalorización del pasado prehispánico y la creación de espacios de encuentro para la consolidación de la comunidad.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-02T16:23:54Z
2024-09-04T19:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-02T16:23:54Z
2024-09-04T19:33:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28783
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28783
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639788916441088
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).