[Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho

Descripción del Articulo

En Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201292
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios históricos--Perú--Ayacucho
Urbanismo--Perú--Ayacucho
Espacios públicos--Perú--Ayacucho
Paisajes culturales--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y materia prima; sin embargo, el crecimiento urbano de la ciudad se ha desvinculado de sus preexistencias históricas y naturales. Es así que encontramos a la zona arqueológica de Conchopata, entre muros de infraestructuras urbanas, viviendas y en riesgo por especulación urbana. A raíz de ello, el proyecto plantea un modelo de convivencia entre el patrimonio arqueológico y la comunidad que consiste en la protección y revalorización del pasado prehispánico y la creación de espacios de encuentro para la consolidación de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).