El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación busca describir y analizar el proceso de cambios en el modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre los años 1992 y 2015. Identificando las decisiones de los actores (trabajadores, empresarios y Estado) en el sector económico estudiado, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Alvites, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146653
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones industriales--Perú
Industria de la construcción--Perú
Negociaciones colectivas de trabajo--Perú
Política laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_bad0c379b5fedb059a4a7953ad0b95e1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146653
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
title El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
spellingShingle El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
Mejía Alvites, Carlos Enrique
Relaciones industriales--Perú
Industria de la construcción--Perú
Negociaciones colectivas de trabajo--Perú
Política laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
title_full El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
title_fullStr El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
title_full_unstemmed El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
title_sort El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015
author Mejía Alvites, Carlos Enrique
author_facet Mejía Alvites, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Ríos, Carlos Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Alvites, Carlos Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relaciones industriales--Perú
Industria de la construcción--Perú
Negociaciones colectivas de trabajo--Perú
Política laboral--Perú
topic Relaciones industriales--Perú
Industria de la construcción--Perú
Negociaciones colectivas de trabajo--Perú
Política laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca describir y analizar el proceso de cambios en el modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre los años 1992 y 2015. Identificando las decisiones de los actores (trabajadores, empresarios y Estado) en el sector económico estudiado, que han permitido el tránsito de un modelo restrictivo a un modelo democrático de relaciones laborales. Se trata de una investigación aplicada que trabaja con una metodología cualitativa. La misma que consiste en el análisis de un conjunto de entrevistas semi estructuradas realizadas a representantes gremiales de los trabajadores, de los empresarios y del Estado; así como el análisis de la información cuantitativa sobre las relaciones laborales y la industria de la construcción recopilada a través de diferentes bases datos nacionales e internacionales. El tema de investigación resulta pertinente pues permite disponer de mejores herramientas en el análisis de las relaciones laborales y en el diseño de las políticas laborales. El establecimiento de un marco de relaciones laborales más equilibrado es de una importante relevancia social, pues se consolida la institucionalidad democrática. De esta manera se benefician tanto los trabajadores como los empresarios. El resultado de la investigación identifica en el periodo de 1992 y 2015 cuatro “decisiones estratégicas” tomadas por los actores que permiten establecer la eficacia de la negociación colectiva por rama. La misma que ha logrado desarrollarse durante once años consecutivos y resolverse en trato directo; siendo además la base para la elaboración de una “agenda sectorial” para la industria de la construcción en donde participan empresarios y trabajadores y tienen al Estado como contraparte, siendo esta una experiencia única en el ámbito de las relaciones laborales del país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-13T23:09:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-13T23:09:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13001
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13001
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639004728393728
spelling Villavicencio Ríos, Carlos AlfredoMejía Alvites, Carlos Enrique2018-11-13T23:09:12Z2018-11-13T23:09:12Z20182018-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/13001La presente investigación busca describir y analizar el proceso de cambios en el modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre los años 1992 y 2015. Identificando las decisiones de los actores (trabajadores, empresarios y Estado) en el sector económico estudiado, que han permitido el tránsito de un modelo restrictivo a un modelo democrático de relaciones laborales. Se trata de una investigación aplicada que trabaja con una metodología cualitativa. La misma que consiste en el análisis de un conjunto de entrevistas semi estructuradas realizadas a representantes gremiales de los trabajadores, de los empresarios y del Estado; así como el análisis de la información cuantitativa sobre las relaciones laborales y la industria de la construcción recopilada a través de diferentes bases datos nacionales e internacionales. El tema de investigación resulta pertinente pues permite disponer de mejores herramientas en el análisis de las relaciones laborales y en el diseño de las políticas laborales. El establecimiento de un marco de relaciones laborales más equilibrado es de una importante relevancia social, pues se consolida la institucionalidad democrática. De esta manera se benefician tanto los trabajadores como los empresarios. El resultado de la investigación identifica en el periodo de 1992 y 2015 cuatro “decisiones estratégicas” tomadas por los actores que permiten establecer la eficacia de la negociación colectiva por rama. La misma que ha logrado desarrollarse durante once años consecutivos y resolverse en trato directo; siendo además la base para la elaboración de una “agenda sectorial” para la industria de la construcción en donde participan empresarios y trabajadores y tienen al Estado como contraparte, siendo esta una experiencia única en el ámbito de las relaciones laborales del país.This research seeks to describe and analyze the process of changes in the model of labor relations in the construction industry of Peru between 1992 and 2015. Identifying the decisions of the actors (workers, employers and the State) in the economic sector studied, which have allowed the transition from a restrictive model to a democratic model of labor relations. It is an applied research that works with a qualitative methodology. Which consist of the analysis of a set of semi-structured interviews made to union representatives of workers, employers and the State; as well as the analysis of quantitative information on labor relations and the construction industry compiled through different national and international data bases. The research topic is relevant because it allows for better tools in the analysis of labor relations and in the design of labor policies. The establishment of a more balanced framework for labor relations is of significant social relevance, since democratic institutions are consolidated. In this way, both workers and employers will be benefited. The result of the research identifies in the period of 1992 and 2015 four "strategic decisions" taken by the actors that allow to establish the effectiveness of collective bargaining by branch. The same that has managed to develop during eleven consecutive years and be resolved in direct contact; being also the basis for the elaboration of a "sectoral agenda" for the construction industry in which entrepreneurs and workers participate and have the State as a counterpart, this being a unique experience in the field of labor relations in the country.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Relaciones industriales--PerúIndustria de la construcción--PerúNegociaciones colectivas de trabajo--PerúPolítica laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El modelo de relaciones laborales en la industria de la construcción del Perú entre 1992 y 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Relaciones LaboralesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRelaciones Laborales312507https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146653oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1466532024-06-10 10:21:49.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).