Exportación Completada — 

¿Qué consecuencias éticas tiene no reconocer ciertos productos sonoros como arte en el marco de la basta experimentación musical presente a partir del siglo XX?

Descripción del Articulo

A partir del siglo XX se puede observar el deseo de los artistas de bajar el arte de su pedestal y acercarlo a la vida de las personas. Sin embargo, grande es la paradoja, de que este proceso ha ocasionado más bien un alejamiento del público por diversos motivos. Por un lado resulta complejo identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Arrospide, Maria Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Perú--Historia--Siglo XX
Instrumento musicales
Ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:A partir del siglo XX se puede observar el deseo de los artistas de bajar el arte de su pedestal y acercarlo a la vida de las personas. Sin embargo, grande es la paradoja, de que este proceso ha ocasionado más bien un alejamiento del público por diversos motivos. Por un lado resulta complejo identificar como arte a estos productos que son muchas veces idénticos a objetos o sonidos cotidianos. Por otro lado, al darse los músicos la licencia de experimentar nuevas formas de hacer su arte se corre el riesgo de que la cadena de comunicación entre el compositor y el público se rompa justo en el medio al no compartir los mismos códigos con una audiencia situada en la sociedad moderna, de masa y reproducibilidad técnica. En las siguientes páginas nos cuestionaremos qué papel cobra la ética y la premisa de dar sentido a la vida mediante la profesión en un contexto donde los sujetos en cuestión han dejado de entenderse el uno al otro; viéndose finalmente afectadas ambas partes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).