Exportación Completada — 

La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la situación actual de la mujer peruana de la región Junín. Se ha revisado su evolución durante los últimos 20 años, como antecedente y se han registrado las perspectivas que ellas tienen para lograr su desarrollo futuro en el ámbito personal, económico, familiar y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Linares, Jorge Luis, Mamani Arévalo, Nelly, Salazar Merino, Melina Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres -- Perú -- Junín
Mujeres -- Trabajo -- Perú -- Junín
Mujeres en los negocios -- Perú -- Junín
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Junín
Mujeres -- Perú -- Junín -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la situación actual de la mujer peruana de la región Junín. Se ha revisado su evolución durante los últimos 20 años, como antecedente y se han registrado las perspectivas que ellas tienen para lograr su desarrollo futuro en el ámbito personal, económico, familiar y laboral hasta el año 2020, esta aproximación está basada en entrevistas realizadas enfocando sus expectativas para los siguientes 10 años. En los Capítulos I y II, se explica el propósito de la investigación y la metodología que se utilizó. A partir del Capítulo III hasta el Capítulo VI, se presenta la información recolectada de diversas instituciones que brindan publicaciones e información estadísticas sobre la situación de la mujer entre los años 1990 y 2010. Para este período, se han revisado la situación demográfica, el acceso a la educación y la salud, la participación social y política, así como también la participación en la vida empresarial de las mujeres en la región Junín. En el Capítulo VII se muestra la presentación y discusión de resultados en base al trabajo de campo realizado en la región Junín. Finalmente se presentan las conclusiones acerca de la evolución de la situación de la mujer de la región Junín describiendo sus expectativas y obstáculos para los próximos años que se encuentran registradas en el Capítulo VIII. El propósito de los programas desarrollados por el centro de la mujer empresaria de CENTRUM Católica, es contribuir a la competitividad y dinamismo de la mujer peruana. Esta investigación utiliza el modelo cualitativo basado en entrevistas a profundidad y que fue aplicado a una muestra de 24 mujeres que radican en la región Junín por un tiempo mínimo de dos años. El resultado de la investigación señala que, a pesar de los obstáculos típicos de su género, las mujeres perseveran en lograr sus expectativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).