La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región Pasco

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito sintetizar y analizar la situación de la mujer de la región Pasco, explicando su dinámica demográfica y características socioeconómicas, así como recoger las expectativas y obstáculos de las mujeres para la próxima década (2010- 2020). La investigación tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Machado, Ronweld, Fung García, Lloysi Marilin, Sáenz Lama, Henry Steven, Seminario Castro, Katy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14112
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--Pasco
Mujeres--Trabajo--Perú--Pasco
Mujeres en los negocios--Perú--Pasco
Mujeres en el desarrollo--Perú--Pasco
Mujeres--Perú--Pasco--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito sintetizar y analizar la situación de la mujer de la región Pasco, explicando su dinámica demográfica y características socioeconómicas, así como recoger las expectativas y obstáculos de las mujeres para la próxima década (2010- 2020). La investigación tiene un propósito descriptivo, ha utilizado un enfoque cualitativo, y la recolección de datos se ha realizado principalmente mediante entrevistas a profundidad. La estrategia cualitativa utilizada es la de los casos de estudio múltiples bajo un estudio holístico. La muestra de 26 mujeres ha sido construida utilizando una combinación de las técnicas bola de nieve y máxima variación considerando las siguientes dimensiones: edad, estado civil, nivel educativo, nivel económico, y actividad laboral. Dentro de las conclusiones que se obtuvieron en el estudio fueron que la mujer en la región Pasco, está mejorando su nivel educativo, salud reproductiva y presencia en la actividad económica, principalmente en agricultura y comercio; asimismo, manifestaron enfocar sus esfuerzos en el bienestar y desarrollo de sus hijos; sin embargo, en cuanto a su participación en política, esta, aún es baja o casi nula. Finalmente se recomienda mayor participación del gobierno con programas y/o políticas, así como la de empresas privadas para continuar impulsando el desarrollo de la mujer de la región Pasco, y mejorar su situación actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).