Planeamiento estratégico del sector industrial de la alcachofa en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis busca establecer un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en toda su cadena productiva con el fin de lograr ser más competitivos y sostenibles, a través del establecimiento de estrategias y logro de objetivos corto y largo plazo que permitan al 2026 qu...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165867 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hortalizas Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis busca establecer un plan estratégico para el desarrollo de la Industria de la Alcachofa en toda su cadena productiva con el fin de lograr ser más competitivos y sostenibles, a través del establecimiento de estrategias y logro de objetivos corto y largo plazo que permitan al 2026 que el Perú logre ser el tercer productor de Alcachofa y el segundo exportador de conservas de Alcachofa en el mundo. Considerando las características del tema, se aplicó una metodología cualitativa de investigación, ya que, se procedió a recopilar la información relacionada al tema con el propósito de conocer la situación actual y poder construir una futura basándose en alcanzar una visión a través de objetivos y estrategias. Los resultados de la investigación, demostraron que La Industria de Alcachofa en El Perú, dentro de sus principales fortalezas cuenta con potencial de expansión agrícola, alto rendimiento de producción, buen relacionamiento a nivel mundial, y producción continua durante el año, que le otorga una ventaja competitiva, las oportunidades detectadas fueron: cambio en los hábitos de consumo a nivel mundial, buen clima económico, incremento del apoyo del Gobierno a la exportación de productos no tradicionales. De otro lado las debilidades identificadas fueron: un alto grado de parcelación de tierras, escaso nivel técnico de los agricultores exceptuando a las cinco empresas agro-exportadoras que dominan la comercialización, bajo número de hectáreas cultivadas de Alcachofa en comparación con la oferta de otros países. Las amenazas más importantes corresponden a la volatilidad de la estabilidad económica de los países de destino y de condiciones medioambientales que podrían afectar el rendimiento de la producción. En cuanto a la comercialización el 90% corresponde a alcachofa en conserva, por lo que dentro del plan se sugiere una industrialización total del sector, que involucre mejoras a todo nivel de la cadena productiva que permitan alcanzar la visión propuesta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).