¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen
Descripción del Articulo
La gestión de residuos sólidos es una problemática ambiental compleja. En nuestro país, la legislación ambiental que regula la materia reconoce el protagonismo de las personas que han hecho del reciclaje de los residuos sólidos una fuente de autoempleo: los recicladores y recicladoras peruanos. Este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sen, Amartya,1933- Reciclaje (Residuos, etc.)--Administración--Perú--Lima Recicladores--Capacitación Programas sociales--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_b9b9a231a7751df58c05fb95b4ee609f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145462 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Fort Carrillo, María AmeliaAdrianzén Zegarra, Berenice Estefanía2017-08-28T16:56:16Z2017-08-28T16:56:16Z20172017-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/9248La gestión de residuos sólidos es una problemática ambiental compleja. En nuestro país, la legislación ambiental que regula la materia reconoce el protagonismo de las personas que han hecho del reciclaje de los residuos sólidos una fuente de autoempleo: los recicladores y recicladoras peruanos. Este es un grupo económico en crecimiento y especiales condiciones de vulnerabilidad. Al actual reconocimiento, en el plano legal, que alcanza su labor se ha arribado luego de décadas de discriminación de la sociedad a la que sirven. Considerados hoy como parte de la solución ambiental denominada gestión integral de residuos sólidos y el primer eslabón de la cadena del reciclaje, cualquier iniciativa que trabaje el tema de gestión de residuos sólidos, debe conocer a detalle a este actor. El objetivo general de la presente investigación fue evaluar si el Programa Pro Reciclador de la ONG Ciudad Saludable en su intervención en la Ciudad de Lima desarrolla las capacidades de los recicladores y recicladoras formales mediante el análisis de su gestión y estrategias de intervención. La finalidad es contribuir a la implementación de las Políticas Públicas que buscan reducir la pobreza en el Perú, en el marco del desarrollo sostenible. Pro Reciclador enfrenta la problemática compleja que rodea al reciclador, desde que opta por abandonar la recolección en las calles para formalizarse legalmente y ser reconocido y admitido en un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipal. Persigue contribuir a mejorar las oportunidades económicas y la calidad de vida de los recicladores y recicladoras promoviendo su inclusión con condiciones laborales dignas en la cadena de valor del reciclaje. En julio del 2014, al momento de iniciar el presente estudio, Pro Reciclador se ejecutaba en seis distritos de Lima, siendo doce las asociaciones de recicladores formales participantes, involucrando un total de 238 recicladores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sen, Amartya,1933-Reciclaje (Residuos, etc.)--Administración--Perú--LimaRecicladores--CapacitaciónProgramas sociales--Reciclajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Seninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145462oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454622024-06-10 09:57:35.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
title |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
spellingShingle |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen Adrianzén Zegarra, Berenice Estefanía Sen, Amartya,1933- Reciclaje (Residuos, etc.)--Administración--Perú--Lima Recicladores--Capacitación Programas sociales--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
title_full |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
title_fullStr |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
title_full_unstemmed |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
title_sort |
¿El Programa Pro Reciclador genera capacidades en los recicladores de Lima? : análisis desde el enfoque de desarrollo de Amartya Sen |
author |
Adrianzén Zegarra, Berenice Estefanía |
author_facet |
Adrianzén Zegarra, Berenice Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fort Carrillo, María Amelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Adrianzén Zegarra, Berenice Estefanía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sen, Amartya,1933- Reciclaje (Residuos, etc.)--Administración--Perú--Lima Recicladores--Capacitación Programas sociales--Reciclaje |
topic |
Sen, Amartya,1933- Reciclaje (Residuos, etc.)--Administración--Perú--Lima Recicladores--Capacitación Programas sociales--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La gestión de residuos sólidos es una problemática ambiental compleja. En nuestro país, la legislación ambiental que regula la materia reconoce el protagonismo de las personas que han hecho del reciclaje de los residuos sólidos una fuente de autoempleo: los recicladores y recicladoras peruanos. Este es un grupo económico en crecimiento y especiales condiciones de vulnerabilidad. Al actual reconocimiento, en el plano legal, que alcanza su labor se ha arribado luego de décadas de discriminación de la sociedad a la que sirven. Considerados hoy como parte de la solución ambiental denominada gestión integral de residuos sólidos y el primer eslabón de la cadena del reciclaje, cualquier iniciativa que trabaje el tema de gestión de residuos sólidos, debe conocer a detalle a este actor. El objetivo general de la presente investigación fue evaluar si el Programa Pro Reciclador de la ONG Ciudad Saludable en su intervención en la Ciudad de Lima desarrolla las capacidades de los recicladores y recicladoras formales mediante el análisis de su gestión y estrategias de intervención. La finalidad es contribuir a la implementación de las Políticas Públicas que buscan reducir la pobreza en el Perú, en el marco del desarrollo sostenible. Pro Reciclador enfrenta la problemática compleja que rodea al reciclador, desde que opta por abandonar la recolección en las calles para formalizarse legalmente y ser reconocido y admitido en un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipal. Persigue contribuir a mejorar las oportunidades económicas y la calidad de vida de los recicladores y recicladoras promoviendo su inclusión con condiciones laborales dignas en la cadena de valor del reciclaje. En julio del 2014, al momento de iniciar el presente estudio, Pro Reciclador se ejecutaba en seis distritos de Lima, siendo doce las asociaciones de recicladores formales participantes, involucrando un total de 238 recicladores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-28T16:56:16Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-28T16:56:16Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9248 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9248 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638931236847616 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).