Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo

Descripción del Articulo

Después de más de quince años de la ratificación de la primera Ley Nacional del Presupuesto Participativo (PP) en el Perú, la sensación de optimismo sobre el potencial de la «democracia participativa» como un mecanismo para involucrar a la ciudadanía en los procesos de gobernanza ha disminuido a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mcnulty, Stephanie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175005
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia Participativa
Participación Ciudadana
Presupuesto Participativo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b9a487370df80d7c3488dd09b5b4e38f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175005
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Frustrated Participation: Evaluating Fifteen Years of the National Participatory Budgeting Law
title Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
spellingShingle Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
Mcnulty, Stephanie
Democracia Participativa
Participación Ciudadana
Presupuesto Participativo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
title_full Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
title_fullStr Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
title_full_unstemmed Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
title_sort Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto Participativo
author Mcnulty, Stephanie
author_facet Mcnulty, Stephanie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mcnulty, Stephanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Democracia Participativa
Participación Ciudadana
Presupuesto Participativo
Perú
topic Democracia Participativa
Participación Ciudadana
Presupuesto Participativo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Después de más de quince años de la ratificación de la primera Ley Nacional del Presupuesto Participativo (PP) en el Perú, la sensación de optimismo sobre el potencial de la «democracia participativa» como un mecanismo para involucrar a la ciudadanía en los procesos de gobernanza ha disminuido a un sentido generalizado de pesimismo. Con algunas excepciones, el PP se ha convertido, en gran medida, en una formalidad. Por ejemplo, los representantes de la sociedad civil asisten a las reuniones en las que las autoridades locales y regionales presentan proyectos para su aprobación sin un debate sólido o deliberación. En el Perú, son pocos los que argumentan que el PP está resolviendo problemas sociopolíticos, económicos o sociales en sus comunidades, ciudades, o regiones. Por tanto, este artículo analiza el PP en el país a partir de dos dimensiones —el proceso y los resultados— y discute algunas de las razones por las que este proyecto está desilusionando a activistas y a sus promotores en el Perú. Se expone el argu-mento de que los resultados limitados pueden vincularse a tres factores: el diseño problemático del programa, que restringe la participación de la sociedad civil; los bajos niveles de apoyo político de las autoridades locales y de los gobiernos regionales y nacional; y su origen como una herramienta neoliberal de formulación de políticas públicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:24:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:24:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175005
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 6, Núm. 11 (2019): Participación ciudadana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/184e6a23-88f1-4025-b4d7-147557f79a52/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8b03cc2-09a7-4357-b7ec-651e359eff76/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4ff3137c-e5ab-48cf-8015-d82a15e57f16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1dca1765a395cbd1f96e2075166eba
299289dcdb0a2d2f4ee198c5ff0996dc
8649bf4322d17a6d9adf44eccd2ca06a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638418890031104
spelling Mcnulty, Stephanie2021-02-18T22:24:11Z2021-02-18T22:24:11Z2019-08-13https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175005Después de más de quince años de la ratificación de la primera Ley Nacional del Presupuesto Participativo (PP) en el Perú, la sensación de optimismo sobre el potencial de la «democracia participativa» como un mecanismo para involucrar a la ciudadanía en los procesos de gobernanza ha disminuido a un sentido generalizado de pesimismo. Con algunas excepciones, el PP se ha convertido, en gran medida, en una formalidad. Por ejemplo, los representantes de la sociedad civil asisten a las reuniones en las que las autoridades locales y regionales presentan proyectos para su aprobación sin un debate sólido o deliberación. En el Perú, son pocos los que argumentan que el PP está resolviendo problemas sociopolíticos, económicos o sociales en sus comunidades, ciudades, o regiones. Por tanto, este artículo analiza el PP en el país a partir de dos dimensiones —el proceso y los resultados— y discute algunas de las razones por las que este proyecto está desilusionando a activistas y a sus promotores en el Perú. Se expone el argu-mento de que los resultados limitados pueden vincularse a tres factores: el diseño problemático del programa, que restringe la participación de la sociedad civil; los bajos niveles de apoyo político de las autoridades locales y de los gobiernos regionales y nacional; y su origen como una herramienta neoliberal de formulación de políticas públicas.Fifteen years after the world’s first national participatory budgeting (PB) law was passed in Peru, the sense of optimism about participatory democracy’s potential to involve average citi-zens in governance has turned into a more generalized sense of pessimism. With some excep-tions, PB has become a formality. Civil society representatives go to meetings where authorities present projects to be approved without solid debate or discussion. Few would argue that PB is resolving economic or social problems in their communities, cities, or regions. This article documents Peru’s PB process along two dimensions —process and results—then also explores the reasons why this project has become so disappointing for activists and advocates in Peru. The results are due to three factors: a problematic design that restricts civil society’s participa-tion; low levels of political support among local, regional, and national leaders; and its origin as a neoliberal public policy tool.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 6, Núm. 11 (2019): Participación ciudadanareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDemocracia ParticipativaParticipación CiudadanaPresupuesto ParticipativoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Participación decepcionante: una evaluación de quince años de la Ley Nacional del Presupuesto ParticipativoFrustrated Participation: Evaluating Fifteen Years of the National Participatory Budgeting Lawinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain66049https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/184e6a23-88f1-4025-b4d7-147557f79a52/downloadee1dca1765a395cbd1f96e2075166ebaMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14771https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8b03cc2-09a7-4357-b7ec-651e359eff76/download299289dcdb0a2d2f4ee198c5ff0996dcMD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf196763https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4ff3137c-e5ab-48cf-8015-d82a15e57f16/download8649bf4322d17a6d9adf44eccd2ca06aMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/175005oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750052024-09-19 16:34:50.725http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).