Planeamiento estratégico para la Provincia de San Martín

Descripción del Articulo

El plan estratégico para la provincia de San Martín contempla el análisis de su situación actual, el contexto externo global y nacional, y el contexto interno que muestra la situación económica, política y social de la provincia. Asimismo, su objetivo consiste en establecer las estrategias que permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Perea, Omar Augusto, Dongo Caycho, Pedro Abel, Guerrero de la Cruz, Pablo César, Ortiz Podesta, Fany Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico para la provincia de San Martín contempla el análisis de su situación actual, el contexto externo global y nacional, y el contexto interno que muestra la situación económica, política y social de la provincia. Asimismo, su objetivo consiste en establecer las estrategias que permitan un crecimiento sostenible en beneficio de su población. Por ello, la decisión y la elección de los mecanismos y estrategias son condicionadas por la evaluación de los factores externos que permiten aprovechar las oportunidades y menguar las amenazas detectadas. Además, el crecimiento y el desarrollo sostenible de la provincia se lograrán a través del impulso que se le dé al sector turismo con el apoyo de los sectores público y privado, alineados con la misión y la visión establecidas en el presente plan. Por otro lado, se considera que la provincia de San Martín cuenta con buenos niveles de competitividad en relación con la región, los cuales pueden aprovecharse para impulsar el turismo y colocarlo como eje principal de los ingresos de la provincia. Por tanto, se torna necesario el presente proyecto, y para desarrollarlo se empleó el modelo de planeamiento estratégico presentado por el profesor Fernando D’Alessio, mediante el cual se realiza el análisis de la situación actual, y la evaluación externa e interna de la provincia de San Martín, orientada a la visión proyectada al año 2030, involucrando siete objetivos de largo plazo (OLP), 9 estrategias planteadas y 29 objetivos de corto plazo (OCP), así como 46 políticas de acción que permiten a la provincia alcanzar la visión planteada. Finalmente, la provincia de San Martín tiene el potencial para convertirse en una de las líderes de la región amazónica en el sector turismo a un nivel internacional, beneficiando con ello a su población tanto en infraestructura como en servicios básicos y en vías de transporte. Además, se incrementa el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y disminuye la tasa de pobreza, todo ello en el marco de un alto desarrollo social, económico y ambiental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).