Los recursos naturales y su relación con el Estado: nuevas perspectivas

Descripción del Articulo

El presente artículo versa sobre una propuesta de determinación de la relación jurídica entre el Estado y los recursos naturales. Asimismo, se establece un recuento de las teorías sobre la relación jurídica señalada y cómo estas se vienen entendiendo en la doctrina peruana, así como la teoría de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Flores, Santos Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182153
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24316/23123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Bienes públicos
Dominio público
Patrimonio de la nación
Derecho de aguas
Aprovechamiento racional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente artículo versa sobre una propuesta de determinación de la relación jurídica entre el Estado y los recursos naturales. Asimismo, se establece un recuento de las teorías sobre la relación jurídica señalada y cómo estas se vienen entendiendo en la doctrina peruana, así como la teoría de las cosas públicas como alternativa aplicable en nuestro ordenamiento jurídico. Finalmente, se plantea un análisis jurisprudencial y legislativo que permite clarificar el indeterminado concepto de Patrimonio de la Nación dentro de la teoría de las cosas públicas, destacando la función de Estado como garante y protector del aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).