Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó el nivel de la calidad de los procesos de manufactura en el sector de Bebidas no Alcohólicas en el Perú, además se validó si existe una relación positiva entre aquellas empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y sus niveles del calidad con aquellas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Salmón, Juan Pablo, Gutiérrez Arce, Gadi, Pérez Chávez, Ángela Mery, Raygada Rojas, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165353
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b96e49f1f7dec583a8171517fadae9ad
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165353
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraDelgado Salmón, Juan PabloGutiérrez Arce, GadiPérez Chávez, Ángela MeryRaygada Rojas, Luis Fernando2017-06-20T21:54:46Z2017-06-20T21:54:46Z20152017-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/8860En la presente investigación se analizó el nivel de la calidad de los procesos de manufactura en el sector de Bebidas no Alcohólicas en el Perú, además se validó si existe una relación positiva entre aquellas empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y sus niveles del calidad con aquellas empresas que no la tienen. Para ello, se utilizó la metodología de los nueves factores del Total Quality Management (TQM), tomando como referencia el estudio realizado por Benzaquen (2013) para las empresas peruanas. Este estudio se basa en un cuestionario de 35 preguntas, el cual fue aplicado a las 6 empresas peruanas con mayor participación de volumen de ventas del sector (ventas anuales de al menos 20 millones de litros), las mismas que representan el 95% del mercado. Como resultado se evidenció que no existe relación entre las empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y el nivel de los nueve factores de calidad con respecto de aquellas que no la tienen, siendo las empresas con certificación internacional las que obtuvieron menores niveles de calidad en relación a las que no cuentan con dicha certificaciónThis investigation analyzed the level of quality of manufacturing processes in Non Alcoholic Beverages companies in Peru, and validated if there is a positive relationship between those companies that are ISO 9001 certified and quality levels with those that do not. For this purpose is used the methodology of the nine factors of Total Quality Management (TQM) andsuch as reference the study by Benzaquen (2013) for Peruvian companies. This study is based on a 35 questions questionnaire, which in this study was applied at six of the largest Peruvian companies in the field (annual sales of at least 20 million liters), which represent 95% of market. As a result, it was shown that there is no relation between companies that are ISO 9001 certified and their level of the nine factors of quality and those who do not, being internationally certified companies the ones with lower levels of qualityspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165353oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653532024-06-10 10:21:51.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
title Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
spellingShingle Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
Delgado Salmón, Juan Pablo
Calidad total
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
title_full Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
title_fullStr Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
title_full_unstemmed Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
title_sort Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
author Delgado Salmón, Juan Pablo
author_facet Delgado Salmón, Juan Pablo
Gutiérrez Arce, Gadi
Pérez Chávez, Ángela Mery
Raygada Rojas, Luis Fernando
author_role author
author2 Gutiérrez Arce, Gadi
Pérez Chávez, Ángela Mery
Raygada Rojas, Luis Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Salmón, Juan Pablo
Gutiérrez Arce, Gadi
Pérez Chávez, Ángela Mery
Raygada Rojas, Luis Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad total
Investigación cuantitativa
topic Calidad total
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la presente investigación se analizó el nivel de la calidad de los procesos de manufactura en el sector de Bebidas no Alcohólicas en el Perú, además se validó si existe una relación positiva entre aquellas empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y sus niveles del calidad con aquellas empresas que no la tienen. Para ello, se utilizó la metodología de los nueves factores del Total Quality Management (TQM), tomando como referencia el estudio realizado por Benzaquen (2013) para las empresas peruanas. Este estudio se basa en un cuestionario de 35 preguntas, el cual fue aplicado a las 6 empresas peruanas con mayor participación de volumen de ventas del sector (ventas anuales de al menos 20 millones de litros), las mismas que representan el 95% del mercado. Como resultado se evidenció que no existe relación entre las empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y el nivel de los nueve factores de calidad con respecto de aquellas que no la tienen, siendo las empresas con certificación internacional las que obtuvieron menores niveles de calidad en relación a las que no cuentan con dicha certificación
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T21:54:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T21:54:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8860
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8860
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638474104897536
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).