Calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en el Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizó el nivel de la calidad de los procesos de manufactura en el sector de Bebidas no Alcohólicas en el Perú, además se validó si existe una relación positiva entre aquellas empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y sus niveles del calidad con aquellas e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165353 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad total Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se analizó el nivel de la calidad de los procesos de manufactura en el sector de Bebidas no Alcohólicas en el Perú, además se validó si existe una relación positiva entre aquellas empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y sus niveles del calidad con aquellas empresas que no la tienen. Para ello, se utilizó la metodología de los nueves factores del Total Quality Management (TQM), tomando como referencia el estudio realizado por Benzaquen (2013) para las empresas peruanas. Este estudio se basa en un cuestionario de 35 preguntas, el cual fue aplicado a las 6 empresas peruanas con mayor participación de volumen de ventas del sector (ventas anuales de al menos 20 millones de litros), las mismas que representan el 95% del mercado. Como resultado se evidenció que no existe relación entre las empresas que cuentan con la certificación ISO 9001 y el nivel de los nueve factores de calidad con respecto de aquellas que no la tienen, siendo las empresas con certificación internacional las que obtuvieron menores niveles de calidad en relación a las que no cuentan con dicha certificación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).