La negociación fallida : los incas del Vilcabamba y el Cabildo del Cuzco

Descripción del Articulo

Mientras que de lo que pasó poco después de la llegada de estos últimos al Perú, pero antes de que lograran imponer la pax hispánica en todo el país, se ocupa el artículo de Donato Amado, La negociación fallida: los Incas de Vilcabamba y el Cabildo del Cuzco. A través del examen de las actas del cab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Gonzales, Donato
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203559
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cabildos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Mientras que de lo que pasó poco después de la llegada de estos últimos al Perú, pero antes de que lograran imponer la pax hispánica en todo el país, se ocupa el artículo de Donato Amado, La negociación fallida: los Incas de Vilcabamba y el Cabildo del Cuzco. A través del examen de las actas del cabildo del Cuzco de la década de 1560, conservadas en el Archivo Regional de esa ciudad, Amado reconstruye en forma minuciosa algunos momentos-clave de las largas y finalmente infructuosas tratativas que se entablaron entre el Inca Titu Cusi Yupanqui, refugiado con un puñado de allegados y seguidores en la boscosa región de Vilcabamba, al noroeste del Cuzco, y los españoles asentados en la antigua capital imperial. Es interesante notar cómo en los documentos analizados se haga referencia al pueblo de Picchu, es decir, al sitio que hoy se conoce como Machu Picchu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).