Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular

Descripción del Articulo

En la actualidad, existe una aceleración de la automatización de la tecnología sin considerar el daño hacia la sociedad y al planeta. En tal sentido, se identifica un problema sencillo y complejo a la vez que se origina en el corto periodo de uso de artículos para bebés, en específico de colechos, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Neyra, Sara Milagros, Espillico Ugarte, Magaly Delia, Requejo Gutiérrez, Walter Fernando, Torres Gutierrez, Jose Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Pensamiento creativo
Bienestar infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b9143eb0c7598e6d8a6331abe0819843
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182890
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
title Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
spellingShingle Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
Aliaga Neyra, Sara Milagros
Plan de negocios
Pensamiento creativo
Bienestar infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
title_full Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
title_fullStr Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
title_full_unstemmed Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
title_sort Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular
author Aliaga Neyra, Sara Milagros
author_facet Aliaga Neyra, Sara Milagros
Espillico Ugarte, Magaly Delia
Requejo Gutiérrez, Walter Fernando
Torres Gutierrez, Jose Augusto
author_role author
author2 Espillico Ugarte, Magaly Delia
Requejo Gutiérrez, Walter Fernando
Torres Gutierrez, Jose Augusto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Neyra, Sara Milagros
Espillico Ugarte, Magaly Delia
Requejo Gutiérrez, Walter Fernando
Torres Gutierrez, Jose Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios
Pensamiento creativo
Bienestar infantil--Perú
topic Plan de negocios
Pensamiento creativo
Bienestar infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, existe una aceleración de la automatización de la tecnología sin considerar el daño hacia la sociedad y al planeta. En tal sentido, se identifica un problema sencillo y complejo a la vez que se origina en el corto periodo de uso de artículos para bebés, en específico de colechos, y que probablemente terminarán siendo desperdicio. Es así cómo se adoptan los beneficios de la economía circular, para darle un mejor trato y/o finalidad a los elementos que se fabrican y usan, así como el uso responsable de los recursos. Para este proyecto se ha aplicado la metodología design thinking, logrando empatizar con el usuario a través de encuestas y entrevistas no estructuradas, que permitieron identificar sus necesidades y la construcción de una propuesta de valor innovadora denominada Eco-lecho 4Rent que ofrece el servicio de alquiler de dos modelos de colechos durante un periodo de cuatro meses acompañado de sesiones para el cuidado del bebé. Cabe destacar que no existe en el mercado peruano una empresa que brinde servicios similares al propuesto y que esté alineado con el propósito de preservación del planeta. Durante el proceso se validó la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio mediante encuestas, entrevistas, fotografías y videos de la solución integral. En deseabilidad se validaron hipótesis de disposición de alquiler y pago según modelo de colecho. En factibilidad se elaboró el plan de mercadeo y operaciones, además de un análisis financiero. El costo de adquisición del cliente (CAC) y el valor del tiempo de vida del cliente (VTVC), resulta un ratio mayor a 2:1 y un nivel de eficiencia de 55.16%. En viabilidad se analizó la inversión inicial de S/ 150,000.00 y los flujos de efectivo proyectados, midiendo la rentabilidad (TIR) y el valor actual neto (VAN) del proyecto, considerando un horizonte de cinco años. Finalmente, con un VAN social (VANS) de USD $403,788, representando el 17.2% del VAN financiero siendo un proyecto rentable, financieramente viable y sostenible.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T15:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T15:18:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21117
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638927704195072
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelAliaga Neyra, Sara MilagrosEspillico Ugarte, Magaly DeliaRequejo Gutiérrez, Walter FernandoTorres Gutierrez, Jose Augusto2021-12-13T15:18:51Z2021-12-13T15:18:51Z20212021-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/21117En la actualidad, existe una aceleración de la automatización de la tecnología sin considerar el daño hacia la sociedad y al planeta. En tal sentido, se identifica un problema sencillo y complejo a la vez que se origina en el corto periodo de uso de artículos para bebés, en específico de colechos, y que probablemente terminarán siendo desperdicio. Es así cómo se adoptan los beneficios de la economía circular, para darle un mejor trato y/o finalidad a los elementos que se fabrican y usan, así como el uso responsable de los recursos. Para este proyecto se ha aplicado la metodología design thinking, logrando empatizar con el usuario a través de encuestas y entrevistas no estructuradas, que permitieron identificar sus necesidades y la construcción de una propuesta de valor innovadora denominada Eco-lecho 4Rent que ofrece el servicio de alquiler de dos modelos de colechos durante un periodo de cuatro meses acompañado de sesiones para el cuidado del bebé. Cabe destacar que no existe en el mercado peruano una empresa que brinde servicios similares al propuesto y que esté alineado con el propósito de preservación del planeta. Durante el proceso se validó la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio mediante encuestas, entrevistas, fotografías y videos de la solución integral. En deseabilidad se validaron hipótesis de disposición de alquiler y pago según modelo de colecho. En factibilidad se elaboró el plan de mercadeo y operaciones, además de un análisis financiero. El costo de adquisición del cliente (CAC) y el valor del tiempo de vida del cliente (VTVC), resulta un ratio mayor a 2:1 y un nivel de eficiencia de 55.16%. En viabilidad se analizó la inversión inicial de S/ 150,000.00 y los flujos de efectivo proyectados, midiendo la rentabilidad (TIR) y el valor actual neto (VAN) del proyecto, considerando un horizonte de cinco años. Finalmente, con un VAN social (VANS) de USD $403,788, representando el 17.2% del VAN financiero siendo un proyecto rentable, financieramente viable y sostenible.Nowadays, the world is in a whirlwind of technology automatization without thinking about the damage to society and the planet. Therefore, this thesis identifies a problem that is both simple and complex at the same time due to the short period of use of articles for babies, specifically co-sleeping, will probably end up being waste. This is how the benefits of the circular economy are adopted in order to give a better treatment and / or purpose to the elements that are manufactured and used, as well as the responsible use of resources. This project applies the design thinking methodology, achieving empathy with the user through surveys and unstructured interviews, which allowed the identification of their needs and the construction of an innovative value proposition called Eco-lecho 4Rent. It offers rental service of two models of co-sleeping during four months and sessions related to baby care. It should be noted that there is no company in the Peruvian market that provides services similar to the one proposed, much less that is aligned with the purpose of preserving the planet. During the process, the desirability, feasibility and viability of the business model were validated through surveys, interviews, photographs and videos of the integral solution. Regarding desirability, hypotheses of rent and payment arrangement according to the co-sleeping model were validated. In feasibility, the marketing and operations plan was prepared, as well as a financial analysis. The customer’s acquisition cost (CAC) and the customer lifetime value (VTVC), results in a ratio greater than 2: 1 and an efficiency level of 55.16%. In viability, the initial investment of S/ 150,000.00 and the forecasted cash flows were analyzed, measuring the profitability (TIR) and the net present value (VAN) of the project, considering a five-year horizon. Finally, with a social net present value (VANS) of USD $ 414,142, representing 46.6% of the financial VAN, being a profitable, financially viable and sustainable project.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Plan de negociosPensamiento creativoBienestar infantil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X40500370400440694552630441345742413307Percy Samoel Marquina FeldmanMayra Liuviana Vega ChicaCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182890oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828902024-06-10 10:10:21.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).