Eco-Lecho 4Rent, reutilización de colechos para bebés aplicando la economía circular

Descripción del Articulo

En la actualidad, existe una aceleración de la automatización de la tecnología sin considerar el daño hacia la sociedad y al planeta. En tal sentido, se identifica un problema sencillo y complejo a la vez que se origina en el corto periodo de uso de artículos para bebés, en específico de colechos, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Neyra, Sara Milagros, Espillico Ugarte, Magaly Delia, Requejo Gutiérrez, Walter Fernando, Torres Gutierrez, Jose Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Pensamiento creativo
Bienestar infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, existe una aceleración de la automatización de la tecnología sin considerar el daño hacia la sociedad y al planeta. En tal sentido, se identifica un problema sencillo y complejo a la vez que se origina en el corto periodo de uso de artículos para bebés, en específico de colechos, y que probablemente terminarán siendo desperdicio. Es así cómo se adoptan los beneficios de la economía circular, para darle un mejor trato y/o finalidad a los elementos que se fabrican y usan, así como el uso responsable de los recursos. Para este proyecto se ha aplicado la metodología design thinking, logrando empatizar con el usuario a través de encuestas y entrevistas no estructuradas, que permitieron identificar sus necesidades y la construcción de una propuesta de valor innovadora denominada Eco-lecho 4Rent que ofrece el servicio de alquiler de dos modelos de colechos durante un periodo de cuatro meses acompañado de sesiones para el cuidado del bebé. Cabe destacar que no existe en el mercado peruano una empresa que brinde servicios similares al propuesto y que esté alineado con el propósito de preservación del planeta. Durante el proceso se validó la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del modelo de negocio mediante encuestas, entrevistas, fotografías y videos de la solución integral. En deseabilidad se validaron hipótesis de disposición de alquiler y pago según modelo de colecho. En factibilidad se elaboró el plan de mercadeo y operaciones, además de un análisis financiero. El costo de adquisición del cliente (CAC) y el valor del tiempo de vida del cliente (VTVC), resulta un ratio mayor a 2:1 y un nivel de eficiencia de 55.16%. En viabilidad se analizó la inversión inicial de S/ 150,000.00 y los flujos de efectivo proyectados, midiendo la rentabilidad (TIR) y el valor actual neto (VAN) del proyecto, considerando un horizonte de cinco años. Finalmente, con un VAN social (VANS) de USD $403,788, representando el 17.2% del VAN financiero siendo un proyecto rentable, financieramente viable y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).