Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador

Descripción del Articulo

El presente estudio, plantea discutir la corrupción, sus causas y permanencia, usando la agenda de investigación planteada por Bo Rothstein. De manera general, estudios y teorías han analizado la corrupción, asociándola a variables estructurales tales como: la economía, desarrollo social, democracia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crespo, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132958
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132958
https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Confianza
Interpersonal
Institucional
Estructural
Dilemas Sociales
Ecuador
Causas
Permanencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b8c7b7a5a1322057349cbe77511ac84f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132958
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Crespo, Enrique2018-05-31https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132958https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.001El presente estudio, plantea discutir la corrupción, sus causas y permanencia, usando la agenda de investigación planteada por Bo Rothstein. De manera general, estudios y teorías han analizado la corrupción, asociándola a variables estructurales tales como: la economía, desarrollo social, democracia, entre otros. Sin embargo, poco ha sido estudiado respecto al rol que otras variables «no estructurales» como la confianza interpersonal y los dilemas sociales juegan en generar y mantener la corrupción. Es por esto, que en el presente estudio, utilizará la base de datos (2014) del proyecto «Barómetro de las Américas» de la Universidad de Vanderbilt, para analizar el caso del Ecuador (país en vías de desarrollo, con altos índices de corrupción). De esta forma, los objetivos del presente estudio son dos: Primero, contrastar lo que las teorías estructurales de corrupción sugieren, versus lo que se observa en el caso ecuatoriano y segundo usar las propuestas teóricas y metodológicas de Rothstein para corroborar o rechazar la correlación entre confianza, dilemas sociales y corrupción en el caso del Ecuador. Por un lado, al parecer, existe en el caso de Ecuador, una correlación positiva entre confianza horizontal y vertical (interpersonal e institucional). Al mismo tiempo, se desprende de los modelos aplicados, que existe una asociación negativa entre la confianza interpersonal y la percepción y permanencia de la corrupción en el caso del Ecuador.The present study aims to discuss corruption, its causes, and its persistence using the research agenda proposed by Bo Rothstein. As a rule, studies and theories have analysed corruption using structural variables like the economy, social development, and democracy, among others. Nevertheless, little has been explained about the role of other—non-structural—variables in generating and sustaining corruption, such as interpersonal/institutional trust and social dilemmas. Therefore, this study will use data obtained from the Vanderbilt University project Americas Barometer in 2014 to analyse the case of Ecuador. The objective of this paper is twofold: first, to contrast the claims of major theories of structural causes of corruption with what is observed in Ecuador, and second, to use Rothstein’s framework to assess the links between trust, social dilemmas, and corruption in the selected case study. From this analysis, we can assert that the hypotheses constructed by Rothstein are confirmed in the case of Ecuador. On the one hand, there seems to be a positive correlation between vertical and horizontal trust in the country. On the other hand, looking at the fitted models, it is also possible to claim that there is a negative association between interpersonal trust and the perception and persistence of corruption in Ecuador.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 4, Núm. 8 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCorrupciónConfianzaInterpersonalInstitucionalEstructuralDilemas SocialesEcuadorCausasPermanenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de EcuadorCauses and permanence of corruption, the role of trust, and social dilemmas: The case of Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf440044https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/11e22a62-0468-4bd6-b845-a2e3aeec709b/download0bf868505f1d123de6ace0147039c378MD51trueAnonymousREAD20.500.14657/132958oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329582024-09-19 13:12:04.561http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Causes and permanence of corruption, the role of trust, and social dilemmas: The case of Ecuador
title Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
spellingShingle Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
Crespo, Enrique
Corrupción
Confianza
Interpersonal
Institucional
Estructural
Dilemas Sociales
Ecuador
Causas
Permanencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
title_full Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
title_fullStr Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
title_full_unstemmed Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
title_sort Causas y permanencia de la corrupción, el rol de la confianza y los dilemas sociales: el caso de Ecuador
author Crespo, Enrique
author_facet Crespo, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Crespo, Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción
Confianza
Interpersonal
Institucional
Estructural
Dilemas Sociales
Ecuador
Causas
Permanencia
topic Corrupción
Confianza
Interpersonal
Institucional
Estructural
Dilemas Sociales
Ecuador
Causas
Permanencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente estudio, plantea discutir la corrupción, sus causas y permanencia, usando la agenda de investigación planteada por Bo Rothstein. De manera general, estudios y teorías han analizado la corrupción, asociándola a variables estructurales tales como: la economía, desarrollo social, democracia, entre otros. Sin embargo, poco ha sido estudiado respecto al rol que otras variables «no estructurales» como la confianza interpersonal y los dilemas sociales juegan en generar y mantener la corrupción. Es por esto, que en el presente estudio, utilizará la base de datos (2014) del proyecto «Barómetro de las Américas» de la Universidad de Vanderbilt, para analizar el caso del Ecuador (país en vías de desarrollo, con altos índices de corrupción). De esta forma, los objetivos del presente estudio son dos: Primero, contrastar lo que las teorías estructurales de corrupción sugieren, versus lo que se observa en el caso ecuatoriano y segundo usar las propuestas teóricas y metodológicas de Rothstein para corroborar o rechazar la correlación entre confianza, dilemas sociales y corrupción en el caso del Ecuador. Por un lado, al parecer, existe en el caso de Ecuador, una correlación positiva entre confianza horizontal y vertical (interpersonal e institucional). Al mismo tiempo, se desprende de los modelos aplicados, que existe una asociación negativa entre la confianza interpersonal y la percepción y permanencia de la corrupción en el caso del Ecuador.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132958
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.001
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132958
https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 4, Núm. 8 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/11e22a62-0468-4bd6-b845-a2e3aeec709b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bf868505f1d123de6ace0147039c378
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639323678998528
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).