Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio
Descripción del Articulo
Tomo 2. Páginas [1161]-1174
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192939 https://doi.org/10.18800/9789972429910.064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación Periódicos peruanos--Historia--Siglo XIX Esclavitud--Perú--Historia--Siglo XIX Negros en el Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_b89e122c586194c0b2b7c484130dc816 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192939 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tardieu, Jean-Pierre2023-04-26T21:01:07Z2023-04-26T21:01:07Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14657/192939https://doi.org/10.18800/9789972429910.064Tomo 2. Páginas [1161]-1174En un trabajo publicado hace unos años (Tardieu, 2004) intenté mostrar cómo la abolición de la esclavitud de los negros, decretada en Huancayo por el general Ramón Castilla el 3 de diciembre de 1854, se inscribió en el conflicto ideológico que oponía los dos sectores más destacados de la sociedad peruana de la época: los conservadores, herederos de una visión aristotélica de las relaciones socioeconómicas, y los liberales, nutridos de humanismo ilustrado y de nuevos esquemas de producción. A decir verdad, si los grandes propietarios, conscientes de lo ineluctable de la evolución, supieron manejarse muy hábilmente, valiéndose del maná de la indemnización y del paliativo de otra trata disfrazada, la de los chinos (Stewart, 1976; Rodríguez Pastor, 2000) los pequeños dueños vieron con profunda angustia desmoronarse un mundo que, en los siglos pasados, les permitiera mantenerse con la decencia debida a su rango. Por eso, haciendo caso omiso de cualquier consideración de índole ética y negándose incluso a admitir otras modalidades laborales por imposibilidad material, se ensañaron contra una medida que, según andaban proclamando, les condenaba al pauperismo. Acabada la batalla, seguían acechando cualquier suceso que consolidase sus certidumbres. Interesa pues rastrear sus reacciones en los años posteriores a la manumisión.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972429910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburureponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEl Comercio (Lima)--Crítica e interpretaciónPeriódicos peruanos--Historia--Siglo XIXEsclavitud--Perú--Historia--Siglo XIXNegros en el Perú--Historia--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercioinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL64.pdf64.pdfTexto completoapplication/pdf284363https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d677703-ddaf-4d20-a976-6de6f2229d02/download234244413b2cf347a66b2702e4bdb455MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL64.pdf.jpg64.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40994https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7429728a-938f-4ac5-9cf1-371163a7f506/downloadd30d379259c65404d1f574c01521387fMD52falseAnonymousREADTEXT64.pdf.txt64.pdf.txtExtracted texttext/plain41842https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5e0dd7b-4df0-49c5-9c98-f4113d6e2839/download7a1ca0f2b61ebc3522cb22bbc0ab8d7dMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192939oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1929392025-05-14 13:33:23.972http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
title |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
spellingShingle |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio Tardieu, Jean-Pierre El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación Periódicos peruanos--Historia--Siglo XIX Esclavitud--Perú--Historia--Siglo XIX Negros en el Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
title_full |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
title_fullStr |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
title_full_unstemmed |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
title_sort |
Unos aspectos del posabolicionismo en el Perú a través del diario El Comercio |
author |
Tardieu, Jean-Pierre |
author_facet |
Tardieu, Jean-Pierre |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tardieu, Jean-Pierre |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación Periódicos peruanos--Historia--Siglo XIX Esclavitud--Perú--Historia--Siglo XIX Negros en el Perú--Historia--Siglo XIX |
topic |
El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación Periódicos peruanos--Historia--Siglo XIX Esclavitud--Perú--Historia--Siglo XIX Negros en el Perú--Historia--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Tomo 2. Páginas [1161]-1174 |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-26T21:01:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-26T21:01:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192939 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972429910.064 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192939 https://doi.org/10.18800/9789972429910.064 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972429910 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Homenaje a José Antonio del Busto Duthurburu reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3d677703-ddaf-4d20-a976-6de6f2229d02/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7429728a-938f-4ac5-9cf1-371163a7f506/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e5e0dd7b-4df0-49c5-9c98-f4113d6e2839/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
234244413b2cf347a66b2702e4bdb455 d30d379259c65404d1f574c01521387f 7a1ca0f2b61ebc3522cb22bbc0ab8d7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638920840216576 |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).