Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados
Descripción del Articulo
Actualmente, los proyectos de construcción requieren de la aplicación de una serie de herramientas de gestión que permitan optimizar al proyecto en costo, plazo y calidad; sin embargo, para poder determinar que un proyecto sea considerado exitoso o no, se requieren de otros análisis y evaluaciones q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos--Metodología Construcción--Inspección Construcción--Proyectos--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_b89bce5305dee4c55668c052d6f65628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147540 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Águila Herrera, Ricardo delPérez Mera, Roberto Enrique2015-10-01T17:30:29Z2015-10-01T17:30:29Z20152015-10-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/6300Actualmente, los proyectos de construcción requieren de la aplicación de una serie de herramientas de gestión que permitan optimizar al proyecto en costo, plazo y calidad; sin embargo, para poder determinar que un proyecto sea considerado exitoso o no, se requieren de otros análisis y evaluaciones que se deberían realizar a las personas, o grupos de personas, que puedan verse impactados o afectados por el desarrollo del proyecto. Estas personas vendrían a ser los interesados del proyecto o stakeholders. El presente trabajo de investigación tiene por objeto proponer una metodología de gestión de los interesados, principalmente de un proyecto de construcción, que sea aplicable a nuestro medio y que consista en el establecimiento de un sistema estratégico de técnicas y herramientas aplicadas en un proceso ordenado y sistemático para la gestión de proyectos, con el objetivo final de asegurar los criterios de valor del proyecto, que son usualmente el costo, plazo, calidad y seguridad. La gestión de los interesados empieza por la identificación de estos, seguidos por el registro de interesados para cada grupo de interés, en este proceso se debe obtener información específica de cada interesado como nombre, teléfono, interés en el proyecto y rol que desempeña. El siguiente proceso consiste en el análisis y respuesta a los interesados, en este proceso va ser muy importante determinar el poder de interés e influencia de estos para que de acuerdo a ello se plantee la acción de respuesta de gestión. El último proceso propuesto consiste en el monitoreo de los interesados, en el cual, se recomiendan una serie de pautas para que se pueda realizar un eficiente monitoreo. Los procesos mencionados deben repetirse para cada etapa del proyecto. Finalmente, se recomienda que la propuesta planteada en este trabajo de investigación alimente una base de datos para ser reutilizada a futuro, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de los interesados en el análisis, seguimiento y monitoreo basado en un sistema colaborativo y actualizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectos--MetodologíaConstrucción--InspecciónConstrucción--Proyectos--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147540oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1475402024-10-06 15:32:19.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
title |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
spellingShingle |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados Pérez Mera, Roberto Enrique Administración de proyectos--Metodología Construcción--Inspección Construcción--Proyectos--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
title_full |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
title_fullStr |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
title_full_unstemmed |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
title_sort |
Asegurando el valor en proyectos de construcción: gestión de los interesados |
author |
Pérez Mera, Roberto Enrique |
author_facet |
Pérez Mera, Roberto Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Águila Herrera, Ricardo del |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Mera, Roberto Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de proyectos--Metodología Construcción--Inspección Construcción--Proyectos--Metodología |
topic |
Administración de proyectos--Metodología Construcción--Inspección Construcción--Proyectos--Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Actualmente, los proyectos de construcción requieren de la aplicación de una serie de herramientas de gestión que permitan optimizar al proyecto en costo, plazo y calidad; sin embargo, para poder determinar que un proyecto sea considerado exitoso o no, se requieren de otros análisis y evaluaciones que se deberían realizar a las personas, o grupos de personas, que puedan verse impactados o afectados por el desarrollo del proyecto. Estas personas vendrían a ser los interesados del proyecto o stakeholders. El presente trabajo de investigación tiene por objeto proponer una metodología de gestión de los interesados, principalmente de un proyecto de construcción, que sea aplicable a nuestro medio y que consista en el establecimiento de un sistema estratégico de técnicas y herramientas aplicadas en un proceso ordenado y sistemático para la gestión de proyectos, con el objetivo final de asegurar los criterios de valor del proyecto, que son usualmente el costo, plazo, calidad y seguridad. La gestión de los interesados empieza por la identificación de estos, seguidos por el registro de interesados para cada grupo de interés, en este proceso se debe obtener información específica de cada interesado como nombre, teléfono, interés en el proyecto y rol que desempeña. El siguiente proceso consiste en el análisis y respuesta a los interesados, en este proceso va ser muy importante determinar el poder de interés e influencia de estos para que de acuerdo a ello se plantee la acción de respuesta de gestión. El último proceso propuesto consiste en el monitoreo de los interesados, en el cual, se recomiendan una serie de pautas para que se pueda realizar un eficiente monitoreo. Los procesos mencionados deben repetirse para cada etapa del proyecto. Finalmente, se recomienda que la propuesta planteada en este trabajo de investigación alimente una base de datos para ser reutilizada a futuro, y al mismo tiempo brinde soporte para la gestión de los interesados en el análisis, seguimiento y monitoreo basado en un sistema colaborativo y actualizado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-10-01T17:30:29Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-10-01T17:30:29Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6300 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6300 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638906422296576 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).