Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar y exponer la situación de las personas LGBTI en Perú, en base al caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú, por lo cual, se profundizará en los datos, doctrina y jurisprudencia, así como los argumentos y el razonamiento que la Corte Interamericana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gago Hidalgo, Natalia Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Violencia de género--Legislación--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Homosexualidad--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_b8922a6a4f7e8fe43d65fd76963391c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180045
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
title Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
spellingShingle Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
Gago Hidalgo, Natalia Sofía
Perú--Legislación
Violencia de género--Legislación--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Homosexualidad--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
title_full Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
title_fullStr Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
title_full_unstemmed Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
title_sort Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
author Gago Hidalgo, Natalia Sofía
author_facet Gago Hidalgo, Natalia Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Trelles, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Gago Hidalgo, Natalia Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Legislación
Violencia de género--Legislación--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Homosexualidad--Legislación--Perú
topic Perú--Legislación
Violencia de género--Legislación--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Homosexualidad--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo tiene como objetivo general analizar y exponer la situación de las personas LGBTI en Perú, en base al caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú, por lo cual, se profundizará en los datos, doctrina y jurisprudencia, así como los argumentos y el razonamiento que la Corte Interamericana de Derechos Humanos empleó para resolver el caso. Las principales conclusiones del trabajo son que, este caso es sumamente importante ya que es la primera vez que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia sobre la tortura y violencia por parte de agentes estatales hacia una persona LGBTI. La Corte declara al Estado peruano como responsable de la violación del derecho a la igualdad y no discriminación, derecho a la libertad personal, derecho a la integridad personal y derecho a las garantías judiciales en perjuicio de Azul Rojas Marín, así como la violación del derecho a la integridad personal en perjuicio de la madre de Azul Rojas. Asimismo, la Corte declara el incumplimiento de diversas obligaciones y ordena diversas reparaciones, siendo una de las principales el desarrollo de un estándar de debida diligencia especial para la investigación y administración de justicia en casos de violencia contra personas LGBTI; no obstante, la Corte no tiene en cuenta el enfoque interseccional y no profundiza acerca del contexto peruano de violencia contra el colectivo mencionado, siendo esto importante para justificar el estándar de debida diligencia especial que se propone en la sentencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T03:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T03:31:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638821462474752
spelling Sotomayor Trelles, José EnriqueGago Hidalgo, Natalia Sofía2021-08-18T03:31:49Z2021-08-18T03:31:49Z20212021-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/20040El presente trabajo tiene como objetivo general analizar y exponer la situación de las personas LGBTI en Perú, en base al caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú, por lo cual, se profundizará en los datos, doctrina y jurisprudencia, así como los argumentos y el razonamiento que la Corte Interamericana de Derechos Humanos empleó para resolver el caso. Las principales conclusiones del trabajo son que, este caso es sumamente importante ya que es la primera vez que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia sobre la tortura y violencia por parte de agentes estatales hacia una persona LGBTI. La Corte declara al Estado peruano como responsable de la violación del derecho a la igualdad y no discriminación, derecho a la libertad personal, derecho a la integridad personal y derecho a las garantías judiciales en perjuicio de Azul Rojas Marín, así como la violación del derecho a la integridad personal en perjuicio de la madre de Azul Rojas. Asimismo, la Corte declara el incumplimiento de diversas obligaciones y ordena diversas reparaciones, siendo una de las principales el desarrollo de un estándar de debida diligencia especial para la investigación y administración de justicia en casos de violencia contra personas LGBTI; no obstante, la Corte no tiene en cuenta el enfoque interseccional y no profundiza acerca del contexto peruano de violencia contra el colectivo mencionado, siendo esto importante para justificar el estándar de debida diligencia especial que se propone en la sentencia.The main objective in this study is to analyze and expose the situation of LGBTI people in Perú, based on the case Azul Rojas Marín et al. V. Perú, for which it will deepen in data, doctrine, and jurisprudence, as the arguments and the reasoning that the Inter-American Court of Human Rights use to resolve the case. The final conclusions of the work are that this case is extremely relevant because is the first time that the Inter-American Court of Human Rights has ruled on torture and violence by state agents against LGBTI people. The Court declares the Peruvian State responsible for the violation of the right to equality and non-discrimination, personal liberty, personal integrity, and judicial guarantees to detriment of Azul Rojas Marín, as well as the violation of the right to personal integrity to detriment of Azul Roja’s mother. In addition, the Court declares that the Peruvian State failed to comply with international obligations and decrets several means of legal redress, one of the main ones being the development of a special due diligence standard for the investigation and justice administration in cases of violence against LGBTI people. However, the Court does not consider the intersectional approach and does not deepen into the Peruvian context of violence against the LGBTI people, this being important to justify the special due diligence standard proposed in the judgment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú--LegislaciónViolencia de género--Legislación--PerúMinorías sexuales--Legislación--PerúHomosexualidad--Legislación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho45486817https://orcid.org/0000-0002-1155-024973641612215106Smith Castro, PamelaAnci Paredes, Noemihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/180045oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1800452022-07-22 18:37:01.783http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).