Transfer of knowledge from universities to organizations in the ecuadorian context

Descripción del Articulo

La presente investigación examina la influencia de la capacidad de absorción y la motivación por el aprendizaje en el proceso de adquisición de conocimiento en estudiantes de instituciones de educación superior y posteriormente evalúa su efecto en la transferencia de conocimiento en las empresas don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Chica, Mayra Liuviana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del conocimiento.
Motivación (Educación)
Aprendizaje (Educación)
Habilidades sociales
Gestión de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación examina la influencia de la capacidad de absorción y la motivación por el aprendizaje en el proceso de adquisición de conocimiento en estudiantes de instituciones de educación superior y posteriormente evalúa su efecto en la transferencia de conocimiento en las empresas donde laboran los estudiantes. Adicionalmente, se estudia el posible efecto moderador de las habilidades sociales de los estudiantes y el nivel de autonomía laboral que disfrutan en su entorno laboral, ideales para mejorar las condiciones de transferencia de conocimiento en el contexto del teletrabajo. Este estudio parte de la filosofía positivista para describir causalmente la relación entre los constructos y las variables que describen los procesos de adquisición y transferencia del conocimiento. La investigación se desarrolla con una metodología cuantitativa que se ejecuta mediante el análisis descriptivo de los datos y la aplicación de modelos estadísticos para justificar inferencias. Se utilizó un diseño de muestreo no experimental de tipo correlacional. De acuerdo con los resultados obtenidos, el coeficiente de determinación �� 2 del modelo fue de 0.643 para adquisición de conocimiento y 0.6551 para transferencia de conocimiento. Según los resultados obtenidos de la estimación Blindfolding, el valor de �� 2 es 0.568 para transferencia de conocimiento. Con esto, se puede concluir que la adquisición de conocimiento tiene un alto poder predictivo sobre la transferencia de conocimiento. Asimismo, se puede concluir que la capacidad de absorción de conocimiento y la motivación de aprendizaje, como constructos reflexivos, tienen un efecto significativo en la adquisición de conocimiento, así como la adquisición de conocimiento tiene un efecto significativo en la transferencia de conocimiento, así como la relación significativa entre las variables de trabajo autonomía y habilidades sociales entre la adquisición y transferencia de conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).