Relationship between Absorptive Capacity, Learning Motivation, Knowledge Acquisition, Labor Autonomy and Social Skills in the Transfer of Knowledge of in-service Training Students
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo analizar la transferencia de conocimiento bajo la estrategia de personalización que involucra la participación de estudiantes de formación en servicio de universidades al sector empresarial considerando la intervención tecnológica dada la necesidad de implementar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6712 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3406308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transferencia del conocimiento Capacidad de absorción de conocimiento Motivación para el aprendizaje Adquisición de conocimientos Habilidades sociales Autonomía laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo analizar la transferencia de conocimiento bajo la estrategia de personalización que involucra la participación de estudiantes de formación en servicio de universidades al sector empresarial considerando la intervención tecnológica dada la necesidad de implementar la modalidad de teletrabajo. Los estudiantes de formación en servicio se refieren a los estudiantes a tiempo parcial en la universidad y al mismo tiempo trabajan en la industria (Tho, 2017). Así, el proceso de transferencia de conocimiento consta de tres partes: (a) los estudiantes en servicio, que trabajan a tiempo completo y estudian a tiempo parcial, como canal para la transferencia de conocimiento, (b) las universidades como fuente de conocimiento, y (c) las organizaciones empresariales como destinatarios. Se considera importante tomar como unidad de análisis a los estudiantes de formación en servicio porque, para efectos de este estudio, son ellos los poseedores de los conocimientos a transferir (Lee & Jung, 2018). Para ello, se propone un modelo donde la capacidad de absorción y la motivación por el aprendizaje son consideradas como antecedentes de la adquisición de conocimientos y ésta, a su vez, incide directamente en la transferencia de dichos conocimientos. Este modelo se basa en las teorías de gestión de recursos humanos, específicamente en el modelo conceptual AMO (Chang et al., 2012), que describe la habilidad-motivación-oportunidad como componentes esenciales para el desempeño de los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).