Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el valor fundamental de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), así como el valor actual de sus acciones cotizadas en la bolsa de valores local, en base a la producción de sus complejos mineros Toquepala y Cuajone, más la inclusión en escenarios de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Torres, Jessica Adelaida, Urviola Laqui, Mirella Aremi, Apaza Chambi, Luis Alberto, Enciso Estrada, Gian Pier Di Karlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200115
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Finanzas
Estados financieros--Análisis
Industria minera--Perú
Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b83a5e209fb1cc6b1ae4f7a597be3d3a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200115
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
title Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
spellingShingle Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
Gonzales Torres, Jessica Adelaida
Empresas--Finanzas
Estados financieros--Análisis
Industria minera--Perú
Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
title_full Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
title_fullStr Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
title_full_unstemmed Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
title_sort Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation
author Gonzales Torres, Jessica Adelaida
author_facet Gonzales Torres, Jessica Adelaida
Urviola Laqui, Mirella Aremi
Apaza Chambi, Luis Alberto
Enciso Estrada, Gian Pier Di Karlo
author_role author
author2 Urviola Laqui, Mirella Aremi
Apaza Chambi, Luis Alberto
Enciso Estrada, Gian Pier Di Karlo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Torres, Jessica Adelaida
Urviola Laqui, Mirella Aremi
Apaza Chambi, Luis Alberto
Enciso Estrada, Gian Pier Di Karlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Finanzas
Estados financieros--Análisis
Industria minera--Perú
Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú
topic Empresas--Finanzas
Estados financieros--Análisis
Industria minera--Perú
Empresas mineras--Aspectos económicos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como objetivo determinar el valor fundamental de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), así como el valor actual de sus acciones cotizadas en la bolsa de valores local, en base a la producción de sus complejos mineros Toquepala y Cuajone, más la inclusión en escenarios de sus nuevos proyectos mineros Michiquillay, Los Chancas y Tía María. Además, para su valoración se analizaron los datos financieros auditados de SPCC reportados entre el 2018 al 2022, y se identificaron los principales inputs de valor, como el precio, demanda, costo de venta, y demás. Igualmente, para proyectar los ingresos se estimaron la demanda de cobre y su precio desde el 2023 al 2035, así como el costo de ventas en base a su participación sobre las ventas del 2022. Finalmente, la metodología empleada para la valorización de SPCC fue el flujo de caja descontado, proyectando los flujos de caja libre, valor terminal y aplicando el WACC bajo cinco contextos, que abarcaron desde un escenario base, con solo sus proyectos actuales, que resultó con un valor fundamental de USD 6,780 millones y el valor de acción de USD 16.32; hasta un último escenario, con todos sus nuevos proyectos, que determinó un valor de USD 11,115 millones y un valor de acción de USD 26.75. También, sirve destacar que todos los valores fundamentales calculados fueron mayores que el precio de la cotización de mercado al cierre del 2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-18T16:38:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-18T16:38:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28053
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28053
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638201284296704
spelling O’Brien Cáceres, JuanGonzales Torres, Jessica AdelaidaUrviola Laqui, Mirella AremiApaza Chambi, Luis AlbertoEnciso Estrada, Gian Pier Di Karlo2024-06-18T16:38:32Z2024-06-18T16:38:32Z20242024-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/28053La presente tesis tiene como objetivo determinar el valor fundamental de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), así como el valor actual de sus acciones cotizadas en la bolsa de valores local, en base a la producción de sus complejos mineros Toquepala y Cuajone, más la inclusión en escenarios de sus nuevos proyectos mineros Michiquillay, Los Chancas y Tía María. Además, para su valoración se analizaron los datos financieros auditados de SPCC reportados entre el 2018 al 2022, y se identificaron los principales inputs de valor, como el precio, demanda, costo de venta, y demás. Igualmente, para proyectar los ingresos se estimaron la demanda de cobre y su precio desde el 2023 al 2035, así como el costo de ventas en base a su participación sobre las ventas del 2022. Finalmente, la metodología empleada para la valorización de SPCC fue el flujo de caja descontado, proyectando los flujos de caja libre, valor terminal y aplicando el WACC bajo cinco contextos, que abarcaron desde un escenario base, con solo sus proyectos actuales, que resultó con un valor fundamental de USD 6,780 millones y el valor de acción de USD 16.32; hasta un último escenario, con todos sus nuevos proyectos, que determinó un valor de USD 11,115 millones y un valor de acción de USD 26.75. También, sirve destacar que todos los valores fundamentales calculados fueron mayores que el precio de la cotización de mercado al cierre del 2022.The objective of this thesis is to determine the fundamental value of Southern Perú Copper Corporation (SPCC), as well as the current value of its shares listed on the local stock exchange, based on the production of its Toquepala and Cuajone mining complexes, plus the inclusion in scenarios of its new mining projects Michiquillay, Los Chancas and Tía María. In addition, for its valuation, SPCC's audited financial data reported between 2018 and 2022 were analyzed, and the main value inputs were identified, such as price, demand, cost of sale, and others. Likewise, to project income, the demand for copper and its price were estimated from 2023 to 2035, as well as the cost of sales based on its participation in 2022 sales. Finally, the methodology used for the valuation of SPCC was the discounted cash flow, projecting the free cash flows, terminal value and applying the WACC under five contexts, which ranged from a base scenario, with only its current projects, which resulted with a fundamental value of USD 6,780 million and the share value of USD 16.32; until a last scenario, with all its new projects, which determined a value of USD 11,115 million and a share value of USD 26.75. Also, it is worth highlighting that all the fundamental values calculated were greater than the market quote price at the end of 2022.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--FinanzasEstados financieros--AnálisisIndustria minera--PerúEmpresas mineras--Aspectos económicos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporationinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222410680783426122534113221245348856412357Arana Barbier, Pablo JoséDel Carpio Castro, Luis Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200115oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001152024-07-08 08:58:20.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).