Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución

Descripción del Articulo

La diversidad es un sustantivo que hace alusión a la diferencia, pero también una característica que define a ese conglomerado llamado humanidad. Las personas como tales somos diferentes biológica, física, psicológica, religiosa, ideológica, política, filosófica, moral y culturalmente, por solo cita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tassara Zevallos, Ornella Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberalismo--Perú
Democracia--Perú
Derecho constitucional--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_b8048f3240bc3690d52ce3d922238738
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143801
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morales Luna, FélixTassara Zevallos, Ornella Vanessa2013-05-28T17:43:24Z2013-05-28T17:43:24Z20132013-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/4575La diversidad es un sustantivo que hace alusión a la diferencia, pero también una característica que define a ese conglomerado llamado humanidad. Las personas como tales somos diferentes biológica, física, psicológica, religiosa, ideológica, política, filosófica, moral y culturalmente, por solo citar algunos aspectos de la vida. Sin embargo esa categoría llamada “diferencia”, que resulta tan importante para la configuración de nuestra propia identidad, actualmente no ostenta la relevancia que merece en muchas sociedades. El derecho a la diversidad todavía no es tomado lo suficientemente en serio. Así, pues, se tiene que el siglo XX que pasó supuso, como piensa la mayoría, la real concretización de los derechos civiles y políticos, así como también de los derechos sociales. En tanto que el siglo XXI se encuentra forjando el camino para que el derecho a la diversidad cultural y, por tanto, a la identidad, se traduzcan en una concretización real y no solo supongan un reconocimiento nominal en las constituciones y declaraciones de derechos humanos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Liberalismo--PerúDemocracia--PerúDerecho constitucional--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitucióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143801oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1438012024-06-10 09:57:23.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
title Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
spellingShingle Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
Tassara Zevallos, Ornella Vanessa
Liberalismo--Perú
Democracia--Perú
Derecho constitucional--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
title_full Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
title_fullStr Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
title_full_unstemmed Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
title_sort Una interpretación multicultural liberal del artículo 149° de la Constitución
author Tassara Zevallos, Ornella Vanessa
author_facet Tassara Zevallos, Ornella Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Luna, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Tassara Zevallos, Ornella Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liberalismo--Perú
Democracia--Perú
Derecho constitucional--Perú.
topic Liberalismo--Perú
Democracia--Perú
Derecho constitucional--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La diversidad es un sustantivo que hace alusión a la diferencia, pero también una característica que define a ese conglomerado llamado humanidad. Las personas como tales somos diferentes biológica, física, psicológica, religiosa, ideológica, política, filosófica, moral y culturalmente, por solo citar algunos aspectos de la vida. Sin embargo esa categoría llamada “diferencia”, que resulta tan importante para la configuración de nuestra propia identidad, actualmente no ostenta la relevancia que merece en muchas sociedades. El derecho a la diversidad todavía no es tomado lo suficientemente en serio. Así, pues, se tiene que el siglo XX que pasó supuso, como piensa la mayoría, la real concretización de los derechos civiles y políticos, así como también de los derechos sociales. En tanto que el siglo XXI se encuentra forjando el camino para que el derecho a la diversidad cultural y, por tanto, a la identidad, se traduzcan en una concretización real y no solo supongan un reconocimiento nominal en las constituciones y declaraciones de derechos humanos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-05-28T17:43:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-05-28T17:43:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4575
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4575
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638380335988736
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).