Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal

Descripción del Articulo

En la actualidad, los consumidores se encuentran más preocupados por lo que las empresas hacen en cuánto a temas medioambientales. En ese sentido, surge el interés por analizar la percepción que tienen los consumidores limeños del sector de cosmética de la RSE de las empresas y cómo es que esta se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Espinoza, Solange Milagros, Fernandez de Castro Llanos, Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Comportamiento del consumidor
Imagen corporativa
Cosméticos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b7e4f9a9d9a6185643525bcdda7fd0c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196208
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Macara-Chvili Helguero, AndrésDiaz Espinoza, Solange MilagrosFernandez de Castro Llanos, Kiara2023-11-22T16:50:44Z2023-11-22T16:50:44Z20232023-11-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26514En la actualidad, los consumidores se encuentran más preocupados por lo que las empresas hacen en cuánto a temas medioambientales. En ese sentido, surge el interés por analizar la percepción que tienen los consumidores limeños del sector de cosmética de la RSE de las empresas y cómo es que esta se relaciona con su reputación e intención de compra, específicamente del sujeto de estudio L’Oréal. Ahora bien, la presente investigación se estructura a través de los objetivos e hipótesis planteados. Luego, tras establecer el diseño de la metodología, se procede a analizar la información obtenida de la aplicación de encuestas a través de un modelo de ecuaciones estructurales que nos permite confirmar o no la relación entre una variable exógena (RSE percibida), una endógena (intención de compra) y una variable mediadora (reputación corporativa). Los resultados cuantitativos de la presente investigación muestran que la variable RSE percibida influye en las variables reputación corporativa e intención de compra. Dichos hallazgos coinciden con la información recopilada de las investigaciones del estado del arte y del comportamiento ecológico actual de los consumidores. Cabe resaltar que, si bien se observó que las variables guardan relación, en el caso de la influencia de la RSE percibida sobre la intención de compra, la relación obtenida no es muy fuerte. Sin embargo, cuando la reputación corporativa cumple el rol de mediadora, el efecto total entre la RSE percibida y la intención de compra aumenta. En síntesis, se comprueban las hipótesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresasComportamiento del consumidorImagen corporativaCosméticos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41445792https://orcid.org/0000-0001-8742-61837489100070800419413406Cordova Espinoza, Miguel IgnacioMacara-Chvili Helguero, AndrésLopez Valladares, Hellen Del Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196208oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962082025-03-11 10:53:15.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
title Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
spellingShingle Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
Diaz Espinoza, Solange Milagros
Responsabilidad social de las empresas
Comportamiento del consumidor
Imagen corporativa
Cosméticos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
title_full Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
title_fullStr Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
title_full_unstemmed Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
title_sort Análisis de la rse percibida, la reputación corporativa y la intención de compra desde la perspectiva del consumidor. Caso: L’Oréal
author Diaz Espinoza, Solange Milagros
author_facet Diaz Espinoza, Solange Milagros
Fernandez de Castro Llanos, Kiara
author_role author
author2 Fernandez de Castro Llanos, Kiara
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macara-Chvili Helguero, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Espinoza, Solange Milagros
Fernandez de Castro Llanos, Kiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas
Comportamiento del consumidor
Imagen corporativa
Cosméticos--Industria y comercio
topic Responsabilidad social de las empresas
Comportamiento del consumidor
Imagen corporativa
Cosméticos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, los consumidores se encuentran más preocupados por lo que las empresas hacen en cuánto a temas medioambientales. En ese sentido, surge el interés por analizar la percepción que tienen los consumidores limeños del sector de cosmética de la RSE de las empresas y cómo es que esta se relaciona con su reputación e intención de compra, específicamente del sujeto de estudio L’Oréal. Ahora bien, la presente investigación se estructura a través de los objetivos e hipótesis planteados. Luego, tras establecer el diseño de la metodología, se procede a analizar la información obtenida de la aplicación de encuestas a través de un modelo de ecuaciones estructurales que nos permite confirmar o no la relación entre una variable exógena (RSE percibida), una endógena (intención de compra) y una variable mediadora (reputación corporativa). Los resultados cuantitativos de la presente investigación muestran que la variable RSE percibida influye en las variables reputación corporativa e intención de compra. Dichos hallazgos coinciden con la información recopilada de las investigaciones del estado del arte y del comportamiento ecológico actual de los consumidores. Cabe resaltar que, si bien se observó que las variables guardan relación, en el caso de la influencia de la RSE percibida sobre la intención de compra, la relación obtenida no es muy fuerte. Sin embargo, cuando la reputación corporativa cumple el rol de mediadora, el efecto total entre la RSE percibida y la intención de compra aumenta. En síntesis, se comprueban las hipótesis.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T16:50:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T16:50:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26514
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26514
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639873080393728
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).