La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)

Descripción del Articulo

El Perú se caracteriza por ser una democracia sin partidos, lo que ha generado que los políticos peruanos busquen organizaciones con el objetivo de participar de los espacios electorales y de gobierno. Con mucha frecuencia, estos mismos políticos han utilizado empresas, instituciones educativas, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almendras Francia, Jair Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización de partidos políticos--Perú
Iglesias cristianas--Perú
Sectas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b79a8bec111d67a53029c6a471265555
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187909
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeAlmendras Francia, Jair Ricardo2022-11-21T20:16:18Z2022-11-21T20:16:18Z20222022-11-212023-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23828El Perú se caracteriza por ser una democracia sin partidos, lo que ha generado que los políticos peruanos busquen organizaciones con el objetivo de participar de los espacios electorales y de gobierno. Con mucha frecuencia, estos mismos políticos han utilizado empresas, instituciones educativas, medios de comunicación e incluso organizaciones religiosas para contar con los medios y recursos que exige una participación en la arena política. En ese sentido, la presente investigación explora al Frente Popular Agrícola Fía del Perú – FREPAP como partido político que se origina desde la Asociación Evangélica del Nuevo Pacto Universal – Aeminpu. Este partido u organización política no solo consiguió sobrevivir en el sistema político a lo largo de muchos años, sino que además obtuvo resultados particularmente buenos en algunos procesos electorales. Como se verá en este documento, la congregación religiosa Aeminpu jugó un rol fundamental en relación con el desarrollo de su organización e identidad. En esta línea, la presente investigación se plantea la siguiente pregunta: ¿de qué manera Aeminpu terminó conformando una forma de sustituto partidario que hizo posible la permanencia del FREPAP en el sistema político peruano por varias décadas? Para ello, se propone explicar el funcionamiento del capital administrativo e ideacional que brinda la congregación religiosa al partido durante las etapas electoral y poselectoral. En la etapa electoral, el capital administrativo brinda al partido la capacidad de identificar candidatos y afiliar militantes por medio de la congregación religiosa. Mientras que el capital ideacional otorga identidad y valores comunes que debe cumplir cada político. Durante la etapa poselectoral, la Aeminpu facilita elementos profesionales de asesoramiento al político en el cargo. Mientras que, a nivel ideacional, se les brinda a los israelitas formas particulares de tomar decisiones. Al finalizar, la separación de los capitales en un sustito partidario religioso se complejiza, al evidenciar el peso ideacional que posee la Aeminpu dentro del FREPAP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Organización de partidos políticos--PerúIglesias cristianas--PerúSectas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065773870941312026Maldonado Nicho, ArturoDongo Sueiro, Mayte AnaisAragón Trelles, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187909oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1879092024-07-08 09:15:09.268http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
title La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
spellingShingle La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
Almendras Francia, Jair Ricardo
Organización de partidos políticos--Perú
Iglesias cristianas--Perú
Sectas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
title_full La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
title_fullStr La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
title_full_unstemmed La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
title_sort La congregación israelita como nuevo modelo de sustituto partidario: Análisis del funcionamiento político del FREPAP en el sistema de partidos peruanos (1990-2020)
author Almendras Francia, Jair Ricardo
author_facet Almendras Francia, Jair Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Almendras Francia, Jair Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Organización de partidos políticos--Perú
Iglesias cristianas--Perú
Sectas--Perú
topic Organización de partidos políticos--Perú
Iglesias cristianas--Perú
Sectas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Perú se caracteriza por ser una democracia sin partidos, lo que ha generado que los políticos peruanos busquen organizaciones con el objetivo de participar de los espacios electorales y de gobierno. Con mucha frecuencia, estos mismos políticos han utilizado empresas, instituciones educativas, medios de comunicación e incluso organizaciones religiosas para contar con los medios y recursos que exige una participación en la arena política. En ese sentido, la presente investigación explora al Frente Popular Agrícola Fía del Perú – FREPAP como partido político que se origina desde la Asociación Evangélica del Nuevo Pacto Universal – Aeminpu. Este partido u organización política no solo consiguió sobrevivir en el sistema político a lo largo de muchos años, sino que además obtuvo resultados particularmente buenos en algunos procesos electorales. Como se verá en este documento, la congregación religiosa Aeminpu jugó un rol fundamental en relación con el desarrollo de su organización e identidad. En esta línea, la presente investigación se plantea la siguiente pregunta: ¿de qué manera Aeminpu terminó conformando una forma de sustituto partidario que hizo posible la permanencia del FREPAP en el sistema político peruano por varias décadas? Para ello, se propone explicar el funcionamiento del capital administrativo e ideacional que brinda la congregación religiosa al partido durante las etapas electoral y poselectoral. En la etapa electoral, el capital administrativo brinda al partido la capacidad de identificar candidatos y afiliar militantes por medio de la congregación religiosa. Mientras que el capital ideacional otorga identidad y valores comunes que debe cumplir cada político. Durante la etapa poselectoral, la Aeminpu facilita elementos profesionales de asesoramiento al político en el cargo. Mientras que, a nivel ideacional, se les brinda a los israelitas formas particulares de tomar decisiones. Al finalizar, la separación de los capitales en un sustito partidario religioso se complejiza, al evidenciar el peso ideacional que posee la Aeminpu dentro del FREPAP.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-21T20:16:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-21T20:16:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-02-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23828
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23828
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639699005243392
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).