Principios Generales de la Contratación Pública en el Reciente Derecho Internacional, Europeo y de América Latina

Descripción del Articulo

En el trabajo se reflexiona acerca de la importancia de los principios generales de la contratación pública en la aplicación e interpretación del Derecho en la materia. A tal efecto se analizan tanto el Derecho Internacional de las contrataciones administrativas, que tiene sus principales hitos en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Molina, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118488
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/14387/15002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Public Procurement
General Principles
Equality
Integrity
Transparency
Contratos públicos
Principios generales
Igualdad
Integridad
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el trabajo se reflexiona acerca de la importancia de los principios generales de la contratación pública en la aplicación e interpretación del Derecho en la materia. A tal efecto se analizan tanto el Derecho Internacional de las contrataciones administrativas, que tiene sus principales hitos en el Acuerdo de compras públicas de la Organización Mundial del Comercio y en la Ley Modelo de Naciones Unidas, como la regulación y jurisprudencia de la Unión Europea, que ha sentado una doctrina muy avanzada al respecto. Finalmente es objeto de comentario la reciente legislación comparada de países de América latina sobre contratos públicos, que concede una gran importancia a los principios generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).