Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue explorar las concepciones sobre la educación inclusiva de las madres de familia de una institución educativa (IE) privada en Lima Metropolitana. Las participantes fueron 6 madres que tienen hijos con necesidades educativas especiales. Este estudio se sitúa en el paradigma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Quintana, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopedagogía--Investigaciones
Educación inclusiva
Niños deficientes mentales--Aspectos psicológicos
Madres e hijos
Psicopedagogía--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b7697b85d8c9d5458a27925bbc3570a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178104
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
title Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
spellingShingle Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
González Quintana, Mariana
Psicopedagogía--Investigaciones
Educación inclusiva
Niños deficientes mentales--Aspectos psicológicos
Madres e hijos
Psicopedagogía--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_full Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_fullStr Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
title_sort Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitana
author González Quintana, Mariana
author_facet González Quintana, Mariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Cormack, Maria Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv González Quintana, Mariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicopedagogía--Investigaciones
Educación inclusiva
Niños deficientes mentales--Aspectos psicológicos
Madres e hijos
Psicopedagogía--Perú--Lima
topic Psicopedagogía--Investigaciones
Educación inclusiva
Niños deficientes mentales--Aspectos psicológicos
Madres e hijos
Psicopedagogía--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del estudio fue explorar las concepciones sobre la educación inclusiva de las madres de familia de una institución educativa (IE) privada en Lima Metropolitana. Las participantes fueron 6 madres que tienen hijos con necesidades educativas especiales. Este estudio se sitúa en el paradigma cualitativo, tiene enfoque fenomenológico y diseño de análisis temático inductivo. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada. Los resultados evidenciaron que conciben la educación inclusiva como una oportunidad para el desarrollo de los estudiantes y que contribuye a la preparación para vivir en diversidad. Para ellas, la educación inclusiva comprende a las personas con discapacidad física, y en menor medida, a las personas con discapacidad intelectual leve, mas no discapacidad intelectual moderada o severa. Respecto a la política inclusiva, las participantes conciben que es una particularidad de la IE y desconocen que es parte del sistema peruano. En cuanto a las prácticas inclusivas, valoran el trabajo en equipo entre la IE y las familias para el logro de los aprendizajes de sus hijos/as, y conciben que la cultura inclusiva promueve en la comunidad educativa valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad sin excepciones. Esta investigación hace patente la necesidad de que la IE informe a las familias sobre el rol e implicancias de la educación inclusiva para lograr una mayor y mejor comprensión, conocimiento y compromiso con la misma. Asimismo, se evidencia la necesidad de compartir y reflexionar respecto a la educación inclusiva con toda la comunidad educativa
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-18T20:22:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-18T20:22:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16455
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16455
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638129581621248
spelling La Rosa Cormack, Maria IsabelGonzález Quintana, Mariana2020-06-18T20:22:11Z2020-06-18T20:22:11Z20202020-06-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/16455El objetivo del estudio fue explorar las concepciones sobre la educación inclusiva de las madres de familia de una institución educativa (IE) privada en Lima Metropolitana. Las participantes fueron 6 madres que tienen hijos con necesidades educativas especiales. Este estudio se sitúa en el paradigma cualitativo, tiene enfoque fenomenológico y diseño de análisis temático inductivo. Como técnica de recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada. Los resultados evidenciaron que conciben la educación inclusiva como una oportunidad para el desarrollo de los estudiantes y que contribuye a la preparación para vivir en diversidad. Para ellas, la educación inclusiva comprende a las personas con discapacidad física, y en menor medida, a las personas con discapacidad intelectual leve, mas no discapacidad intelectual moderada o severa. Respecto a la política inclusiva, las participantes conciben que es una particularidad de la IE y desconocen que es parte del sistema peruano. En cuanto a las prácticas inclusivas, valoran el trabajo en equipo entre la IE y las familias para el logro de los aprendizajes de sus hijos/as, y conciben que la cultura inclusiva promueve en la comunidad educativa valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad sin excepciones. Esta investigación hace patente la necesidad de que la IE informe a las familias sobre el rol e implicancias de la educación inclusiva para lograr una mayor y mejor comprensión, conocimiento y compromiso con la misma. Asimismo, se evidencia la necesidad de compartir y reflexionar respecto a la educación inclusiva con toda la comunidad educativaThis research looks forward to explore mother’s conceptions about inclusive education in a private school in Metropolitan Lima. The participants were six mothers with a child with special educational needs. The current study was made under a qualitative approach with fenomenological focus and a thematic inductive analysis design. As a technique for collecting data it used an semiunestructured interview. Main results showed that the participants conceived inclusive education as an oportunity for student’s development and preparation to live in diversity in the society. For them, inclusive education is for people with physical disability and as a smaller extent for people with mild intelectual disability but not with moderate or severe disabilities. About inclusive policy, participants understood it as a particularity of school system and not know it was part of peruvian educational system. Mothers report that team work between school and families promotes learning goals and inclusive culture lead to values as tolerance and diversity respect for the whole educational community. This study reafirms that schools should inform families about inclusive education therefore they could understand, know and enhance with that procese. Also, it remains that share and reflect about inclusive education is a need for all the educational community.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Psicopedagogía--InvestigacionesEducación inclusivaNiños deficientes mentales--Aspectos psicológicosMadres e hijosPsicopedagogía--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones sobre la educación inclusiva de madres de familia de una institución educativa de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178104oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1781042025-03-11 12:03:10.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.918206
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).