Caracterización de daños, reparación y refuerzo en construcciones de adobe
Descripción del Articulo
Es ampliamente aceptado el hecho de que las construcciones de adobe son altamente vulnerables frente a fenómenos naturales como sismos o inundaciones. Su casi nula resistencia a la tracción y la alta inestabilidad de sus propiedades mecánicas cuando son afectadas por la humedad han producido efectos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adobe Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Es ampliamente aceptado el hecho de que las construcciones de adobe son altamente vulnerables frente a fenómenos naturales como sismos o inundaciones. Su casi nula resistencia a la tracción y la alta inestabilidad de sus propiedades mecánicas cuando son afectadas por la humedad han producido efectos desastrosos en incontables construcciones de este tipo a lo largo de la historia. Pese a e llo, el adobe es todavía el material de construcción más utilizado por habitantes de las zonas rurales en el Perú y otros países del tercer mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).