Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo demostrar el grado de eficiencia alcanzado por los estados brasileños en la asignación de recursos públicos para la educación. En el método de investigación, nosotros utilizamos análisis estadísticos multivariados, con Análisis de Envoltura de Datos y Regresión Múlti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flach, Leonardo, Karam de Mattos, Luísa, Renan Will, Anderson, Facciuto Roschel, Lucas
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180611
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19355/19476
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Educación
Análisis envolvente de datos
Eficiencia de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b7176fa0627b43d8e9ff91c04e48353c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180611
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flach, LeonardoKaram de Mattos, LuísaRenan Will, AndersonFacciuto Roschel, Lucas2021-08-24T23:32:06Z2021-08-24T23:32:06Z2017-11-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19355/19476https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.008Este trabajo tiene como objetivo demostrar el grado de eficiencia alcanzado por los estados brasileños en la asignación de recursos públicos para la educación. En el método de investigación, nosotros utilizamos análisis estadísticos multivariados, con Análisis de Envoltura de Datos y Regresión Múltiple, con datos de 2001 a 2011. Los resultados muestran que algunos estados lograron buenas eficiencias, como Minas Gerais y Rio Grande do Sul. Estos estados lograron conciliar gastos razonables con buenas puntuaciones en evaluaciones y pruebas de educación. Maranhão y Pará tuvieron puntuaciones insatisfactorias en la enseñanza, pero también tenían un menor gasto público. Por lo tanto, en este estudio nos centramos en el gasto público en la educación brasileña. Y los resultados muestran el grado de eficiencia en gasto público y resultados educativos, utilizando varias variables y periodos de tiempo.Este trabalho tem como objetivo demonstrar o grau de eficiência alcançado pelos estados brasileiros na alocação de recursos públicos para educação. Para isso, foi aplicada a análise estatística multivariada, com análise envoltória de dados e regressão múltipla, para dados da educação brasileira de 2001 a 2011. Os resultados mostram que alguns estados alcançaram boas eficiências, como Minas Gerais e Rio Grande do Sul. Esses estados conseguiram conciliar despesas razoáveis com bons resultados em avaliações e testes educacionais. Maranhão e Pará apresentaram pontuações insatisfatórias no ensino, mas também orçamentos mais baixos da despesa pública. Assim, com foco na Educação Pública Brasileira, os resultados mostram o grau de eficiência em gastos públicos e resultados educacionais, usando várias variáveis e períodos de tempo.This work aims to demonstrate the efficiency degree achieved by the Brazilian states in the allocation of public resources for education. We used multivariate statistical analysis, with Data Envelopment Analysis and Multiple Regression, with data from 2001 to 2011. The results show that some states achieved good efficiencies such as Minas Gerais and Rio Grande do Sul. These states succeeded in conciliating reasonable expenses with good scores in education assessments and tests. Maranhão and Pará had unsatisfactory scores in teaching, but also lower budgets of public expenditure. Thus, focusing on Brazilian Public Education, the results show the efficiency degree in public spending and education outcomes, using several variables and time periods.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 12 Núm. 23 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGestión públicaEducaciónAnálisis envolvente de datosEficiencia de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datosEfficiency of expenditure on education and learning by Brazilian states: A study with Data Envelopment AnalysisEficiência de despesas sobre educação e aprendizagem por estados brasileiros: um estudo com análise de desenvolvimento de dadosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180611oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806112025-04-11 10:15:11.521http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Efficiency of expenditure on education and learning by Brazilian states: A study with Data Envelopment Analysis
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Eficiência de despesas sobre educação e aprendizagem por estados brasileiros: um estudo com análise de desenvolvimento de dados
title Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
spellingShingle Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
Flach, Leonardo
Gestión pública
Educación
Análisis envolvente de datos
Eficiencia de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
title_full Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
title_fullStr Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
title_full_unstemmed Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
title_sort Eficiencia de gastos en educación y aprendizaje por los estados de Brasil: un estudio con análisis envolvente de datos
author Flach, Leonardo
author_facet Flach, Leonardo
Karam de Mattos, Luísa
Renan Will, Anderson
Facciuto Roschel, Lucas
author_role author
author2 Karam de Mattos, Luísa
Renan Will, Anderson
Facciuto Roschel, Lucas
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flach, Leonardo
Karam de Mattos, Luísa
Renan Will, Anderson
Facciuto Roschel, Lucas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión pública
Educación
Análisis envolvente de datos
Eficiencia de costos
topic Gestión pública
Educación
Análisis envolvente de datos
Eficiencia de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo tiene como objetivo demostrar el grado de eficiencia alcanzado por los estados brasileños en la asignación de recursos públicos para la educación. En el método de investigación, nosotros utilizamos análisis estadísticos multivariados, con Análisis de Envoltura de Datos y Regresión Múltiple, con datos de 2001 a 2011. Los resultados muestran que algunos estados lograron buenas eficiencias, como Minas Gerais y Rio Grande do Sul. Estos estados lograron conciliar gastos razonables con buenas puntuaciones en evaluaciones y pruebas de educación. Maranhão y Pará tuvieron puntuaciones insatisfactorias en la enseñanza, pero también tenían un menor gasto público. Por lo tanto, en este estudio nos centramos en el gasto público en la educación brasileña. Y los resultados muestran el grado de eficiencia en gasto público y resultados educativos, utilizando varias variables y periodos de tiempo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:32:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19355/19476
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19355/19476
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 12 Núm. 23 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638680303173632
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).