Kilómetro 4 y la ocupación del Periodo Arcaico en el área de Ilo, al sur del Perú
Descripción del Articulo
Más de una década de investigaciones en una serie de sitios del Periodo Arcaico (entre 10.000 y 3000 a.p.) en el area de Ilo, al sur del Perú, han proveído datos significativos para esta área antes desconocida a fin de delinear los patrones a largo plazo del desarrollo de las culturas precerámicas d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113627 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2281/2231 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.199901.017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Periodo Arcaico Andes Centro-Sur Ilo Kilómetro 4 Sedentarismo Subsistencia Chinchorro Quiani Archaeology Archaic Period South-Central Andes Kilometer 4 Sedentism Subsistence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | Más de una década de investigaciones en una serie de sitios del Periodo Arcaico (entre 10.000 y 3000 a.p.) en el area de Ilo, al sur del Perú, han proveído datos significativos para esta área antes desconocida a fin de delinear los patrones a largo plazo del desarrollo de las culturas precerámicas de esta sección de la costa de los Andes centro-sur. Los estudios realizados en varios sitios, principalmente en Kilómetro 4, han producido evidencias de una larga e intensiva ocupación en la región, caracterizada por un incremento del sedentarismo y de la subsistencia marítima a través del tiempo. Durante los periodos Arcaico Temprano y Arcaico Medio, los asentamientos de la costa fueron sitios pequeños, ocupados estacionalmente y se caracterizaban por una base de subsistencia mixta. Hacia el Periodo Arcaico Tardío se incrementó el tamaño de los asentamientos y la segregación de diferentes áreas dentro de los mismos; la arquitectura comenzó a ser más sustancial y se intensificó la explotación de los recursos costeros. Los patrones funerarios en la región están claramente asociados con los de la costa norte de Chile, y los datos preliminares indican que las prácticas funerarias Chinchorro prevalecieron durante el Periodo Arcaico Medio, mientras que los patrones estilísticos Quiani emergieron durante el Periodo Arcaico Tardío. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).