Identificación de variables que influyen en la aceptación de precios de vehículos livianos pick-up en empresas de gran minería en el Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como finalidad identificar las posibles variables que influyen en la aceptación de precios de vehículos livianos pick-up en empresas de gran minería en el Perú, debido a que existen pocos estudios que profundicen en el conocimiento de estas variables y resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Avila, Joelyn Grace, Mendoza Casas, Zoila Lizbeth, Lo Del Castillo, Silvia Siuleng
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria automotriz--Perú
Mercadeo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como finalidad identificar las posibles variables que influyen en la aceptación de precios de vehículos livianos pick-up en empresas de gran minería en el Perú, debido a que existen pocos estudios que profundicen en el conocimiento de estas variables y resulta aún más complejo encontrar información orientada al marketing business to business (B2B), es decir, la relación comercial que existe entre las empresas del sector automotriz con las empresas del sector minero peruano. Además, con esta investigación se establece un precedente para futuros estudios relacionados al tema. Para este propósito se realizó una investigación cualitativa y se utilizó como instrumentos una guía de entrevistas semiestructuradas a dos públicos objetivos expertos, los cuales conocen y se encuentran relacionados con la aceptación de precios de las pick-up en ambos sectores. En el caso del sector automotriz, los perfiles que han contribuido en nuestra investigación son el área comercial y el área de marketing de las siguientes empresas relevantes en el rubro como Toyota, Nissan, Mitsubishi, Ford y Kia, así como empresas intermediaras (Renting) como MB Renting, Tair Renting y Arval Relsa Perú. En el caso del sector minero, los perfiles que se entrevistaron corresponden a las gerencias de Operaciones, Logística y de Contratos. Se ha considerado a las mineras más importantes del Perú como Minera Antamina, Las Bambas, Cía. Minera Antapaccay, Sociedad Minera Cerro Verde, Cía. Quellaveco, Chinalco, Yanacocha, Marcobre y Southern Perú Cooper Corp. Luego de analizar la información obtenida, se validó que el precio no es la única variable determinante en la aceptación de los precios de los vehículos livianos pick-up, sino que se vislumbran otras variables relevantes que se explicarán en los siguientes apartados de este estudio. La industria automotriz es altamente competitiva, por lo cual debe innovar en los productos que ofrece al mercado. Estos deben caracterizarse por su alta tecnología, un mayor confort y una máxima seguridad para los ocupantes. Además, debe brindar servicios de atención de calidad al cliente, que ofrezcan valores agregados. En ese sentido, las empresas deben fijar sus precios tomando en cuenta estas nuevas consideraciones, aunque deben respetar la fijación del método basado en el valor para el cliente B2B para superar sus expectativas. En esta coyuntura actual de la COVID-19, las empresas han logrado adaptar sus procesos a los nuevos protocolos de bioseguridad decretados por el Ministerio de Salud peruano. Finalmente, se presentan las conclusiones y las recomendaciones para cada sector estudiado, que están enfocadas en la implementación de estrategias de marketing que juegan un rol importante en la percepción de la calidad y fidelidad de una marca. De esta manera, se crearán ventajas competitivas que le permitirán desarrollar su gestión comercial y de marketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).