Exportación Completada — 

“Partir es necesario, pues solo así puedo vivir”: enfermedad y fantasía en Peregrinaciones de una alma triste (1876) de Juana Manuela Gorriti

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo analizar la escena inaugural de la novela Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006) de Juana Manuela Gorriti. Para ello, se propone dos interpretaciones sobre la figura de Laura, protagonista del relato. La primera sostiene que la tuberculosis, enfermedad que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Astocóndor, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173946
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21613/21238
https://doi.org/10.18800/lexis.201902.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juana Manuela Gorriti
Literatura de Viajes del Siglo XIX
Fantasía
Nación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo analizar la escena inaugural de la novela Peregrinaciones de una alma triste ([1876] 2006) de Juana Manuela Gorriti. Para ello, se propone dos interpretaciones sobre la figura de Laura, protagonista del relato. La primera sostiene que la tuberculosis, enfermedad que padece Laura, se constituye como un síntoma que descubre la imposibilidad de representación de la mujer a través de los proyectos nacionales que erige la élite criolla y, por el otro, perturba su inserción en la dinámica social. La segunda interpretación propone que el gesto de Laura en su fuga es un atravesamiento de los fantasmas que invisten a la mujer, constituidos por la retórica nacional decimonónica, mediante el mostrar sus inconsistencias. En ese sentido, se concluye que la novela, mediante el viaje, se encuentra en la búsqueda de un conocimiento alternativo porque, por un lado, se ha desmantelado el proyecto nacional criollo y, por el otro, afirma un desplazamiento continuo por espacios lejanos para establecer nuevos lazos sociales con las comunidades que se encuentran en los márgenes o fuera de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).