Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia”
Descripción del Articulo
Los adolescentes y jóvenes suelen recurrir a las redes sociales como la principal fuente de información (Freeman, 2013) y con la crisis del COVID-19, la presencia de los jóvenes en las redes sociales se ha intensificado. Sin embargo, esta percepción entre estudiantes de 16 y 17 años no es la misma e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179611 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Piura Internet y adolescentes Redes sociales en línea--Aspectos sociales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_b682b78d2f6f120e58c093e851be17e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179611 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Flores Flores, Elizabeth PaulaOstojin, Katarina2021-08-06T15:40:34Z2021-08-06T15:40:34Z20212021-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/19845Los adolescentes y jóvenes suelen recurrir a las redes sociales como la principal fuente de información (Freeman, 2013) y con la crisis del COVID-19, la presencia de los jóvenes en las redes sociales se ha intensificado. Sin embargo, esta percepción entre estudiantes de 16 y 17 años no es la misma en la ciudad de Piura, a partir de los resultados encontrados al aplicar una encuesta a este grupo. Entre estos resultados está el considerar las redes sociales como medio no válido de información y una gran indiferencia por los asuntos públicos. Por esta razón, el objetivo de la presente propuesta de innovación es generar consciencia sobre la importancia de la ciudadanía digital entre los adolescentes de 16 y 17 años de un centro educativo particular en Piura. Considerando la facilidad que tiene esta generación del manejo de las redes y de la importancia de trabajarlo desde el espacio escuela. El piloto tuvo por finalidad sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la ciudadanía digital viendo las redes sociales como posible herramienta de fuente de información y de actuar. La experiencia directa de encontrarse con fake news despertó la conciencia sobre la abundancia de las mismas en las redes sociales y qué posibles consecuencias pueden tener en el actuar cívico en línea. Asimismo, la percepción de las redes sociales como un espacio de ocio se ha cambiado viéndolo ahora como un lugar que posibilita el intercambio de opiniones y entender esa diversidad como oportunidad de aprendizaje. Se consideraron las competencias y las habilidades digitales como elementos necesarios para la construcción de una Ciudadanía digital en las actividades sincrónicas y asincrónicas dentro del curso Desarrollo personal y Formación Ciudadana y Cívica, lo que permitió responder al objetivo definido en la propuesta de la innovación educativa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología educativaCiudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--PiuraInternet y adolescentesRedes sociales en línea--Aspectos socialesCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia”info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)08232191https://orcid.org/0000-0003-0245-7912000593781131127García Torres, María del Pilar CeciliaFlores Flores, Elizabeth PaulaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179611oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796112024-06-10 09:39:22.916http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| title |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| spellingShingle |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” Ostojin, Katarina Tecnología educativa Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Piura Internet y adolescentes Redes sociales en línea--Aspectos sociales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| title_full |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| title_fullStr |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| title_full_unstemmed |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| title_sort |
Ciudadanía digital en los tiempos de “infodemia” |
| author |
Ostojin, Katarina |
| author_facet |
Ostojin, Katarina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Flores, Elizabeth Paula |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ostojin, Katarina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología educativa Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Piura Internet y adolescentes Redes sociales en línea--Aspectos sociales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales |
| topic |
Tecnología educativa Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Perú--Piura Internet y adolescentes Redes sociales en línea--Aspectos sociales COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Los adolescentes y jóvenes suelen recurrir a las redes sociales como la principal fuente de información (Freeman, 2013) y con la crisis del COVID-19, la presencia de los jóvenes en las redes sociales se ha intensificado. Sin embargo, esta percepción entre estudiantes de 16 y 17 años no es la misma en la ciudad de Piura, a partir de los resultados encontrados al aplicar una encuesta a este grupo. Entre estos resultados está el considerar las redes sociales como medio no válido de información y una gran indiferencia por los asuntos públicos. Por esta razón, el objetivo de la presente propuesta de innovación es generar consciencia sobre la importancia de la ciudadanía digital entre los adolescentes de 16 y 17 años de un centro educativo particular en Piura. Considerando la facilidad que tiene esta generación del manejo de las redes y de la importancia de trabajarlo desde el espacio escuela. El piloto tuvo por finalidad sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la ciudadanía digital viendo las redes sociales como posible herramienta de fuente de información y de actuar. La experiencia directa de encontrarse con fake news despertó la conciencia sobre la abundancia de las mismas en las redes sociales y qué posibles consecuencias pueden tener en el actuar cívico en línea. Asimismo, la percepción de las redes sociales como un espacio de ocio se ha cambiado viéndolo ahora como un lugar que posibilita el intercambio de opiniones y entender esa diversidad como oportunidad de aprendizaje. Se consideraron las competencias y las habilidades digitales como elementos necesarios para la construcción de una Ciudadanía digital en las actividades sincrónicas y asincrónicas dentro del curso Desarrollo personal y Formación Ciudadana y Cívica, lo que permitió responder al objetivo definido en la propuesta de la innovación educativa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-06T15:40:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-06T15:40:34Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19845 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19845 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638257842388992 |
| score |
13.977225 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).