Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior

Descripción del Articulo

La obra ve ahora su cuarta edición, pero el propósito fundamental de ella sigue siendo el mismo: promover la autoevaluación orientada al mejoramiento de la calidad de tal manera que sean puestas en un alto relieve la cultura e infraestructura de la autorregulación en instituciones de educación super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kells, Herbert R., Korswagen, Richard P.
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181908
https://doi.org/10.18800/9789972420962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades--Estados Unidos--Evaluación
Educación Superior--Estados Unidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_b680ce1679a526d46b5552760a3f9961
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181908
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
title Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
spellingShingle Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
Kells, Herbert R.
Universidades--Estados Unidos--Evaluación
Educación Superior--Estados Unidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
title_full Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
title_fullStr Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
title_full_unstemmed Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
title_sort Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superior
author Kells, Herbert R.
author_facet Kells, Herbert R.
Korswagen, Richard P.
author_role author
author2 Korswagen, Richard P.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kells, Herbert R.
Korswagen, Richard P.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidades--Estados Unidos--Evaluación
Educación Superior--Estados Unidos
topic Universidades--Estados Unidos--Evaluación
Educación Superior--Estados Unidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La obra ve ahora su cuarta edición, pero el propósito fundamental de ella sigue siendo el mismo: promover la autoevaluación orientada al mejoramiento de la calidad de tal manera que sean puestas en un alto relieve la cultura e infraestructura de la autorregulación en instituciones de educación superior. Escrita por un académico para académicos, para directivos institucionales y para quienes formulan las políticas de las instituciones de educación superior, la cuarta edición se ve enriquecida respecto a las anteriores en importantes aspectos. Analiza el abanico de enfoques de evaluación que están siendo desarrollados en más de dos docenas de países en la década del noventa y presenta así un contexto de referencia para la selección de las opciones que el lector y sus colegas efectuarán conforme vayan desarrollando y poniendo en práctica sus esfuerzos autoevaluativos. Considera también las recientes críticas y contextos cambiantes relativos a estos procesos surgidos en los Estados Unidos, así como los nuevos esfuerzos que están apareciendo en América Latina y Europa. Relaciona, asímismo, el proceso de autoevaluación con el reciente interés en gestión de la calidad total y la incorporación de esta filosofía a la educación superior. También, correlaciona la autoevaluación con la creciente tendencia al enfoque en los resultados del proceso educativo, tal como sucede con el movimiento en pro de las evaluaciones cuantitativas o analíticas (assessments) en los Estados Unidos, y con los métodos para construir una cultura de autorregulación en nuestras instituciones. La paleta de ejemplos y casos materiales tomados de diferentes entornos y países incluida en esta cuarta edición ha sido ampliada y enriquecida, y los diagramas han sido simplificados de manera que sean más útiles. El objetivo primario es el de brindar ayuda a quienes deban autorizar, dirigir o diseñar proyectos de autoevaluación y, por supuesto, a quienes deban participar en ellos.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972420965
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181908
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972420962
identifier_str_mv urn:isbn:9972420965
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181908
https://doi.org/10.18800/9789972420962
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/954588a7-84f3-484a-96b6-0cbeecdd4bcf/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f0b1ddc6-e55e-427b-9092-cbba2a6f20ae/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b13b04-b75c-4c9f-b1db-9264898e8c77/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6cc04308-f999-4143-81b2-37ba7483376c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/63a5fa04-39e5-4d63-b609-b3b724bf4e4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7edb142133309eab14248e5b961a1011
b452f07123ed576b961f65bc219a4cea
61ab7490050557e79c1ad305b6bdada5
61ab7490050557e79c1ad305b6bdada5
61ab7490050557e79c1ad305b6bdada5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639031626465280
spelling Kells, Herbert R.Korswagen, Richard P.2021-10-20T19:44:55Z2021-10-20T19:44:55Z1997urn:isbn:9972420965https://hdl.handle.net/20.500.14657/181908https://doi.org/10.18800/9789972420962La obra ve ahora su cuarta edición, pero el propósito fundamental de ella sigue siendo el mismo: promover la autoevaluación orientada al mejoramiento de la calidad de tal manera que sean puestas en un alto relieve la cultura e infraestructura de la autorregulación en instituciones de educación superior. Escrita por un académico para académicos, para directivos institucionales y para quienes formulan las políticas de las instituciones de educación superior, la cuarta edición se ve enriquecida respecto a las anteriores en importantes aspectos. Analiza el abanico de enfoques de evaluación que están siendo desarrollados en más de dos docenas de países en la década del noventa y presenta así un contexto de referencia para la selección de las opciones que el lector y sus colegas efectuarán conforme vayan desarrollando y poniendo en práctica sus esfuerzos autoevaluativos. Considera también las recientes críticas y contextos cambiantes relativos a estos procesos surgidos en los Estados Unidos, así como los nuevos esfuerzos que están apareciendo en América Latina y Europa. Relaciona, asímismo, el proceso de autoevaluación con el reciente interés en gestión de la calidad total y la incorporación de esta filosofía a la educación superior. También, correlaciona la autoevaluación con la creciente tendencia al enfoque en los resultados del proceso educativo, tal como sucede con el movimiento en pro de las evaluaciones cuantitativas o analíticas (assessments) en los Estados Unidos, y con los métodos para construir una cultura de autorregulación en nuestras instituciones. La paleta de ejemplos y casos materiales tomados de diferentes entornos y países incluida en esta cuarta edición ha sido ampliada y enriquecida, y los diagramas han sido simplificados de manera que sean más útiles. El objetivo primario es el de brindar ayuda a quienes deban autorizar, dirigir o diseñar proyectos de autoevaluación y, por supuesto, a quienes deban participar en ellos.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidades--Estados Unidos--EvaluaciónEducación Superior--Estados Unidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Procesos de autoevaluación : una guía para la autoevaluación en la educación superiorinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdfPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdfTexto completoapplication/pdf160757986https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/954588a7-84f3-484a-96b6-0cbeecdd4bcf/download7edb142133309eab14248e5b961a1011MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.jpgPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg60604https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f0b1ddc6-e55e-427b-9092-cbba2a6f20ae/downloadb452f07123ed576b961f65bc219a4ceaMD52falseAnonymousREADTEXTPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.txtPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b13b04-b75c-4c9f-b1db-9264898e8c77/download61ab7490050557e79c1ad305b6bdada5MD53falseAnonymousREADTEXTPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.txtPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6cc04308-f999-4143-81b2-37ba7483376c/download61ab7490050557e79c1ad305b6bdada5MD53falseAnonymousREADTEXTPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.txtPROCESOS DE AUTOEVALUACION.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/63a5fa04-39e5-4d63-b609-b3b724bf4e4e/download61ab7490050557e79c1ad305b6bdada5MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181908oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1819082025-05-14 13:01:04.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).