Desigualdad extrema y captura del Estado: la crisis de la democracia liberal en los Estados Unidos

Descripción del Articulo

Profunda y creciente desigualdad, alta concentración de riqueza, captura del Estado de parte de intereses minoritarios generando políticas públicas que operan a su favor, un sistema político poco representativo de la mayoría de la población y agudas diferencias raciales y étnicas que hacen difícil l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Karl, Terry Lynn
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2686
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-439-9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia liberal--Estados Unidos
Sistema electoral--Estados Unidos
Partidos políticos--Estados Unidos
Desigualdad económica--Aspectos políticos--Estados Unidos
Desigualdad social--Aspectos políticos--Estados Unidos
Elecciones presidenciales--Estados Unidos--2016
Populismo--Estados Unidos
Estados Unidos--Política y gobierno--2016-
Descripción
Sumario:Profunda y creciente desigualdad, alta concentración de riqueza, captura del Estado de parte de intereses minoritarios generando políticas públicas que operan a su favor, un sistema político poco representativo de la mayoría de la población y agudas diferencias raciales y étnicas que hacen difícil la acción colectiva de esta mayoría para mejorar su situación. ¿Perú? ¿Brasil? ¿Chile? No. Son los Estados Unidos hoy, según la doctora Terry Lynn Karl, profesora emérita de Ciencia Política en la Stanford University y especialista en democracia y desarrollo comparados. En este provocador trabajo, Karl argumenta que el declive de la democracia liberal en los Estados Unidos y la emergencia de un populismo de derecha –racista, sexista, xenofóbico– se deben a dos factores fundamentales: la extrema desigualdad y un sistema electoral extraordinariamente manipulable y excluyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).