Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis está orientado principalmente al área de Ingeniería de Control. El tema central consiste en diseñar e implementar un controlador de agua temperada enfocado al uso doméstico. Como parte introductoria, el documento contiene información acerca de productos o soluciones simi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163815 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control automático--Diseño Control de la temperatura Lógica difusa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RPUC_b67bdafc9394821ccf799a8453c1e848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163815 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vilca Contreras, Jesús MartínVidarte Chicchón, Carolina del Rosario2011-11-03T16:24:17Z2011-11-03T16:24:17Z20112011-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/867El presente trabajo de tesis está orientado principalmente al área de Ingeniería de Control. El tema central consiste en diseñar e implementar un controlador de agua temperada enfocado al uso doméstico. Como parte introductoria, el documento contiene información acerca de productos o soluciones similares existentes en el mercado así como la problemática que los usuarios presentan con estos mismos. A lo largo del documento, se expone información técnica sobre el desarrollo de un controlador difuso, basado en microcontroladores, elaborado con componentes electrónicos y circuitos integrados del mercado peruano. Además se presenta información relacionada al modelamiento del controlador difuso, así como también muestra el diseño de circuitos para una etapa de sensado y potencia las cuales son las encargadas de monitorear y controlar, respectivamente, el proceso de calentamiento del agua. Por último, se presentan las simulaciones y pruebas del diseño propuesto para comprobar su correcto funcionamiento. El trabajo desarrollado en esta tesis pretende ofrecer una solución que se ajuste, de la mejor manera posible, con las necesidades de los usuarios para lograr resolver y mejorar los problemas existentes en los sistemas actuales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control automático--DiseñoControl de la temperaturaLógica difusahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso domésticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163815oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1638152024-07-08 09:56:50.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
title |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico Vilca Contreras, Jesús Martín Control automático--Diseño Control de la temperatura Lógica difusa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
title_full |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de control difuso de agua temperada de uso doméstico |
author |
Vilca Contreras, Jesús Martín |
author_facet |
Vilca Contreras, Jesús Martín Vidarte Chicchón, Carolina del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Vidarte Chicchón, Carolina del Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Contreras, Jesús Martín Vidarte Chicchón, Carolina del Rosario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control automático--Diseño Control de la temperatura Lógica difusa |
topic |
Control automático--Diseño Control de la temperatura Lógica difusa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El presente trabajo de tesis está orientado principalmente al área de Ingeniería de Control. El tema central consiste en diseñar e implementar un controlador de agua temperada enfocado al uso doméstico. Como parte introductoria, el documento contiene información acerca de productos o soluciones similares existentes en el mercado así como la problemática que los usuarios presentan con estos mismos. A lo largo del documento, se expone información técnica sobre el desarrollo de un controlador difuso, basado en microcontroladores, elaborado con componentes electrónicos y circuitos integrados del mercado peruano. Además se presenta información relacionada al modelamiento del controlador difuso, así como también muestra el diseño de circuitos para una etapa de sensado y potencia las cuales son las encargadas de monitorear y controlar, respectivamente, el proceso de calentamiento del agua. Por último, se presentan las simulaciones y pruebas del diseño propuesto para comprobar su correcto funcionamiento. El trabajo desarrollado en esta tesis pretende ofrecer una solución que se ajuste, de la mejor manera posible, con las necesidades de los usuarios para lograr resolver y mejorar los problemas existentes en los sistemas actuales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-03T16:24:17Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-11-03T16:24:17Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-11-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/867 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/867 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639206000459776 |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).