Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación denominado Sistema de Reporte de Prevención de Accidentes SIRPAC, el cual es una herramienta tecnológica para enfrentar la deficiente gestión de información, que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e inciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Quevedo, Wilfredo Alberto, Huisa Cornejo, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Fuerza Aérea
Accidentes de trabajo--Prevención--Perú
Sistemas de información--Accidentes--Prevención--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b65634602513b525b8352f3d4240de38
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174584
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
title Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
spellingShingle Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
Guzman Quevedo, Wilfredo Alberto
Perú. Fuerza Aérea
Accidentes de trabajo--Prevención--Perú
Sistemas de información--Accidentes--Prevención--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
title_full Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
title_fullStr Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
title_full_unstemmed Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
title_sort Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)
author Guzman Quevedo, Wilfredo Alberto
author_facet Guzman Quevedo, Wilfredo Alberto
Huisa Cornejo, Luis Alberto
author_role author
author2 Huisa Cornejo, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Ayala, Rafael Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Quevedo, Wilfredo Alberto
Huisa Cornejo, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Fuerza Aérea
Accidentes de trabajo--Prevención--Perú
Sistemas de información--Accidentes--Prevención--Perú
topic Perú. Fuerza Aérea
Accidentes de trabajo--Prevención--Perú
Sistemas de información--Accidentes--Prevención--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente proyecto de innovación denominado Sistema de Reporte de Prevención de Accidentes SIRPAC, el cual es una herramienta tecnológica para enfrentar la deficiente gestión de información, que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP durante el 2019. Este consiste en el desarrollo de un aplicativo móvil que mejore el sistema de reportes de prevención de accidentes que actualmente tiene la FAP, permitiendo acceder inmediatamente a ellos como medio de comunicación efectiva para informar las acciones y/u omisiones que atenten con la vida humana y el deterioro del material asignado a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) mediante una participación activa, rápida y oportuna del personal militar y civil que laboran en las diversas Unidades de la FAP. Para la realización de este proyecto de investigación aplicada que se inicia con el análisis científico del problema (deficiente gestión en la información sobre los peligros potenciales de accidentes e incidentes en la Dirección de Prevención de Accidentes de la FAP por parte de las unidades y dependencias a nivel nacional y de sus causas) se propone la generación de nuevas ideas y se termina con el diseño de un prototipo de alta resolución denominado SIRPAC que enfrenta al desafío de innovación identificado. El objetivo de este trabajo de investigación buscó integrar, sintetizar y aplicar los conocimientos, habilidades y perspectivas propias del rigor científico, para abordar un problema real del sector público como es el deterioro de la imagen institucional de la FAP a través de las lesiones del personal y la pérdida o daño al material propio, por la falta de prevención en la ocurrencia de accidentes e incidentes, cuyo efecto es la pérdida de confianza en la institución - Estado. En el primer capítulo, se define y describe el problema público, analizando el marco conceptual, la arquitectura del problema y el marco institucional relacionado con el problema. En el segundo capítulo, se analiza las diferentes causas que generan el problema. En el tercer capítulo, se propone el diseño del prototipo incluyendo las experiencias, el concepto final de la innovación, la descripción del prototipo y su proceso de desarrollo y finalmente, en el cuarto capítulo, se desarrolla el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T20:26:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T20:26:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638486774841344
spelling Miranda Ayala, Rafael AlbertoGuzman Quevedo, Wilfredo AlbertoHuisa Cornejo, Luis Alberto2021-01-26T20:26:17Z2021-01-26T20:26:17Z20202021-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/17953El presente proyecto de innovación denominado Sistema de Reporte de Prevención de Accidentes SIRPAC, el cual es una herramienta tecnológica para enfrentar la deficiente gestión de información, que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP durante el 2019. Este consiste en el desarrollo de un aplicativo móvil que mejore el sistema de reportes de prevención de accidentes que actualmente tiene la FAP, permitiendo acceder inmediatamente a ellos como medio de comunicación efectiva para informar las acciones y/u omisiones que atenten con la vida humana y el deterioro del material asignado a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) mediante una participación activa, rápida y oportuna del personal militar y civil que laboran en las diversas Unidades de la FAP. Para la realización de este proyecto de investigación aplicada que se inicia con el análisis científico del problema (deficiente gestión en la información sobre los peligros potenciales de accidentes e incidentes en la Dirección de Prevención de Accidentes de la FAP por parte de las unidades y dependencias a nivel nacional y de sus causas) se propone la generación de nuevas ideas y se termina con el diseño de un prototipo de alta resolución denominado SIRPAC que enfrenta al desafío de innovación identificado. El objetivo de este trabajo de investigación buscó integrar, sintetizar y aplicar los conocimientos, habilidades y perspectivas propias del rigor científico, para abordar un problema real del sector público como es el deterioro de la imagen institucional de la FAP a través de las lesiones del personal y la pérdida o daño al material propio, por la falta de prevención en la ocurrencia de accidentes e incidentes, cuyo efecto es la pérdida de confianza en la institución - Estado. En el primer capítulo, se define y describe el problema público, analizando el marco conceptual, la arquitectura del problema y el marco institucional relacionado con el problema. En el segundo capítulo, se analiza las diferentes causas que generan el problema. En el tercer capítulo, se propone el diseño del prototipo incluyendo las experiencias, el concepto final de la innovación, la descripción del prototipo y su proceso de desarrollo y finalmente, en el cuarto capítulo, se desarrolla el análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo.This innovation project called the SIRPAC Accident Prevention Reporting System, which is a technological tool to deal with the deficient management of information, which does not allow the situations of potential danger of accidents and incidents in the FAP to be timely disclosed during the FAP, 2019. This consists of the development of a mobile application that improves the accident prevention reporting system that the FAP currently has, allowing immediate access to them as an effective means of communication to inform the actions and / or omissions that threaten life human and the deterioration of the material assigned to the Peruvian Air Force (FAP) through an active, rapid and timely participation of military and civilian personnel working in the various Units of the FAP. For the realization of this applied research project that begins with the scientific analysis of the problem (poor management in the information on the potential dangers of accidents and incidents in the Directorate of Accident Prevention of the FAP by the units and dependencies to national level and its causes) the generation of new ideas is proposed and it ends with the design of a high-resolution prototype called SIRPAC that faces the innovation challenge identified. The objective of this research work sought to integrate, synthesize and apply the knowledge, skills and perspectives of scientific rigor, to address a real problem of the public sector such as the deterioration of the institutional image of the FAP through personal injuries and the loss or damage to the material itself, due to the lack of prevention in the occurrence of accidents and incidents, whose effect is the loss of confidence in the institution - State. In the first chapter, the public problem is defined and described, analyzing the conceptual framework, the architecture of the problem and the institutional framework related to the problem. In the second chapter, the different causes that generate the problem are analyzed. In the third chapter, the prototype design is proposed including the experiences, the final concept of the innovation, the description of the prototype and its development process and finally, in the fourth chapter, the analysis of desirability, feasibility and feasibility of the prototype.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Perú. Fuerza AéreaAccidentes de trabajo--Prevención--PerúSistemas de información--Accidentes--Prevención--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Aplicativo móvil de reportajes denominado Sistema de Reporte de Prevenciónde Accidentes (SIRPAC) para enfrentar la deficiente gestión de información que no permiten dar a conocer oportunamente las situaciones de peligros potenciales de accidentes e incidentes en la FAP (2019)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas43530089https://orcid.org/0000-0001-8640-64390746465743345549312048Ausejo Castillo, Flavio ErnestoPaulini Sanchez, Javier Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174584oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745842024-06-10 10:28:59.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).