La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze
Descripción del Articulo
A partir del estudio de la filosofía del cine de Gilles Deleuze, y, principalmente, de sus dos libros sobre cine (“La imagen-movimiento” y “La imagen-tiempo”), el trabajo se propone profundizar, sobre todo, en la experiencia que, para el pensamiento, supone la “imagen-tiempo”. Luego de exponer la co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145039 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deleuze, Gilles, 1925-1995--Crítica e interpretación Tiempo (Filosofía) Imagen (Filosofía) Cine--Filosofía Antropología visual. Crítica de cine Lenguaje cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_b586b2570739c99feb9d09e88c0ac1e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145039 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Hanza Bacigalupo, KathiaPimentel Prieto, Sebastián2013-10-21T17:35:31Z2013-10-21T17:35:31Z20132013-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/4855A partir del estudio de la filosofía del cine de Gilles Deleuze, y, principalmente, de sus dos libros sobre cine (“La imagen-movimiento” y “La imagen-tiempo”), el trabajo se propone profundizar, sobre todo, en la experiencia que, para el pensamiento, supone la “imagen-tiempo”. Luego de exponer la concepción del pensamiento de la “imagen-movimiento”, se analiza la génesis y problemática de la “imagen-tiempo”. Esto permite explicar la transición entre un paradigma y otro, la importancia de las formas “mixtas” en una visión no-historicista de los libros sobre cine de Deleuze, y cómo las cuestiones del “tópico” y la “videncia” son fundamentales para entender dilemas existenciales y éticos que pueden entenderse como parte de un diagnóstico de la modernidad. En el tercer capítulo, se abordan las implicancias que la presentación del tiempo (“la imagen-tiempo”) tiene sobre el pensamiento. En ese sentido, se profundizará en lo que Deleuze –apoyándose en Artaud– denomina como una “impotencia” del pensamiento, y se pondrán en relación las consideraciones de Agamben sobre el concepto de potencia y su co-pertenencia con el de impotencia. Luego, se interpretará la relación de esta “(im)potencia” con un “afuera en la imagen”, “afuera” que debe entenderse como un nuevo componente en la captura o relación con las imágenes que las estructuras del régimen de la “imagen-tiempo” llevan consigo. Por último, se explica que esta formulación del pensamiento implica, en realidad, más que una co-relación entre una “(im)potencia” y un “afuera en la imagen”; ya que la “(im)potencia” del pensamiento supone, también, una función de videncia, y, finalmente, una necesidad de creencia en el mundo o la vida. De esta forma, el trabajo se propone mostrar la complejidad de relaciones entre estos cuatro hitos conceptuales que determinarían lo específico de la experiencia de la “imagen-tiempo”: "impotencia", “afuera en la imagen”, "videncia", y "creencia".spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Deleuze, Gilles, 1925-1995--Crítica e interpretaciónTiempo (Filosofía)Imagen (Filosofía)Cine--FilosofíaAntropología visual.Crítica de cineLenguaje cinematográficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuzeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofía223027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145039oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450392024-06-10 10:21:45.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
title |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
spellingShingle |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze Pimentel Prieto, Sebastián Deleuze, Gilles, 1925-1995--Crítica e interpretación Tiempo (Filosofía) Imagen (Filosofía) Cine--Filosofía Antropología visual. Crítica de cine Lenguaje cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
title_full |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
title_fullStr |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
title_full_unstemmed |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
title_sort |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze |
author |
Pimentel Prieto, Sebastián |
author_facet |
Pimentel Prieto, Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hanza Bacigalupo, Kathia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pimentel Prieto, Sebastián |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deleuze, Gilles, 1925-1995--Crítica e interpretación Tiempo (Filosofía) Imagen (Filosofía) Cine--Filosofía Antropología visual. Crítica de cine Lenguaje cinematográfico |
topic |
Deleuze, Gilles, 1925-1995--Crítica e interpretación Tiempo (Filosofía) Imagen (Filosofía) Cine--Filosofía Antropología visual. Crítica de cine Lenguaje cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
A partir del estudio de la filosofía del cine de Gilles Deleuze, y, principalmente, de sus dos libros sobre cine (“La imagen-movimiento” y “La imagen-tiempo”), el trabajo se propone profundizar, sobre todo, en la experiencia que, para el pensamiento, supone la “imagen-tiempo”. Luego de exponer la concepción del pensamiento de la “imagen-movimiento”, se analiza la génesis y problemática de la “imagen-tiempo”. Esto permite explicar la transición entre un paradigma y otro, la importancia de las formas “mixtas” en una visión no-historicista de los libros sobre cine de Deleuze, y cómo las cuestiones del “tópico” y la “videncia” son fundamentales para entender dilemas existenciales y éticos que pueden entenderse como parte de un diagnóstico de la modernidad. En el tercer capítulo, se abordan las implicancias que la presentación del tiempo (“la imagen-tiempo”) tiene sobre el pensamiento. En ese sentido, se profundizará en lo que Deleuze –apoyándose en Artaud– denomina como una “impotencia” del pensamiento, y se pondrán en relación las consideraciones de Agamben sobre el concepto de potencia y su co-pertenencia con el de impotencia. Luego, se interpretará la relación de esta “(im)potencia” con un “afuera en la imagen”, “afuera” que debe entenderse como un nuevo componente en la captura o relación con las imágenes que las estructuras del régimen de la “imagen-tiempo” llevan consigo. Por último, se explica que esta formulación del pensamiento implica, en realidad, más que una co-relación entre una “(im)potencia” y un “afuera en la imagen”; ya que la “(im)potencia” del pensamiento supone, también, una función de videncia, y, finalmente, una necesidad de creencia en el mundo o la vida. De esta forma, el trabajo se propone mostrar la complejidad de relaciones entre estos cuatro hitos conceptuales que determinarían lo específico de la experiencia de la “imagen-tiempo”: "impotencia", “afuera en la imagen”, "videncia", y "creencia". |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-21T17:35:31Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-21T17:35:31Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4855 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4855 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638385230741504 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).